Restos de Agliberto Meléndez serán velados este jueves en la Funeraria Blandino
El cineasta recibirá cristiana sepultura en el Cementerio Puerta del Cielo

El cineasta, gestor cultural y fundador de la Cinemateca Nacional Dominicana, Agliberto Meléndez, será velado este jueves 3 de julio a partir de las 11:00 de la mañana y será trasladado este viernes 4 de julio a las 12:00 del mediodía hacia el Cementerio Puerta del Cielo donde recibirá cristiana sepultura.
La familia, compuesta por sus 18 hermanos, sobrinos y demás familiares, dieron a conocer los detalles de las honras fúnebres en las redes sociales.
Su fallecimiento, confirmado por la Dirección General de Cine (Dgcine), ocurrió en la madrugada de hoy en su residencia, donde se encontraba convaleciente de problemas de salud.
"Hoy la cultura dominicana pierde a uno de sus grandes pioneros. Desde la Dirección General de Cine (Dgcine) y su Cinemateca Dominicana lamentamos profundamente el fallecimiento de Agliberto Meléndez, cineasta, gestor cultural y fundador de nuestra Cinemateca", expresó la entidad en un comunicado.
- Diversas figuras lamentaron su partida y ponderaron su huella en la cultura dominicana.
El ministro de Cultura y cineasta, Roberto Ángel Salcedo, expresó que su legado, con obras como "Un pasaje de ida" (1988) y "Buscando un sueño" (1997), "marcaron una nueva etapa en la manera de contar extraordinarias historias en la gran pantalla".
"Presento condolencias a sus familiares y amigos. Su visión y pasión por el cine dominicano seguirán inspirando por generaciones. Paz a su alma", expresó.
Trayectoria
Meléndez nació en Altamira, Puerto Plata, en 1942. Su formación en cine comenzó en la Universidad de Nueva York, donde estudió durante dos años antes de regresar a su país con una visión clara: sembrar las bases de una cinematografía dominicana moderna.
En 1979 fundó la Cinemateca Nacional Dominicana, un espacio sin precedentes que marcó a generaciones de cinéfilos, críticos y creadores.
Durante años sostuvo la institución prácticamente en solitario, enfrentando inestabilidad política y falta de apoyo. La Cinemateca se convirtió en un bastión cultural hasta su cierre en 1986, tras la llegada de Joaquín Balaguer al poder.
Ese mismo año, Meléndez iniciaba su obra cumbre: "Un pasaje de ida" (1988), la primera película dominicana rodada con estándares profesionales y mirada autoral, inspirada en la tragedia del carguero Regina Express, donde 22 dominicanos murieron en su intento por llegar clandestinamente a Nueva York. Para realizarla, hipotecó su casa y usó todos sus recursos.
La película fue un fenómeno cultural, congregando a casi 100 mil personas en salas del país y recibiendo premios en festivales como Huelva, Cartagena de Indias y La Habana.
Más allá del cineasta

Meléndez fue también un servidor público. Entre 1982 y 1986 dirigió Radio Televisión Dominicana (Rtvd, presidió el comité organizador del Instituto Nacional de Cultura y fue asesor cultural de la Presidencia. Además, promovió festivales, escribió guiones no filmados como Lucinda y Testimonio, y produjo el filme Cuatro hombres y un ataúd (1996), dirigido por Pericles Mejía.
Su última película fue "Del color de la noche" (2015), basada en la vida del líder político José Francisco Peña Gómez. Con ella reafirmó su compromiso de visibilizar historias que conectan con la identidad dominicana.