×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Val Kilmer
Val Kilmer

"Real Genius": 40 años del clásico de Val Kilmer que celebra la ciencia

Esta comedia de los años 80 mezcla las típicas travesuras universitarias con un humor inteligente

Expandir imagen
"Real Genius": 40 años del clásico de Val Kilmer que celebra la ciencia
Val Kilmer interpretó a al irreverente genio Chris Knight en el filme "Real Genius". (DELPHI III PRODUCTIONS)

Este año se celebra el 40 aniversario de "Real Genius" (1985), una joya del cine de comedia de la década de los 80 que, con el paso del tiempo, ha dejado de ser una comedia subestimada para convertirse en un clásico de culto. 

Protagonizada por un joven Val Kilmer, en apenas su segundo papel cinematográfico, la película conquistó a una generación de espectadores con su mezcla de humor inteligente, ciencia, travesuras universitarias y cuestionamientos éticos.

Su valor ha crecido con el tiempo, no solo por su relevancia cultural sino también por haber ofrecido un retrato respetuoso de los llamados "genios" en una época que se limitaba a convertirlos en estereotipos ofensivos.

Dirigida por Martha Coolidge, la película cuenta la historia de Chris Knight (Kilmer), un brillante, pero irreverente estudiante de último año en el ficticio Pacific Tech, universidad inspirada en Caltech, quien debe colaborar con el joven prodigio Mitch Taylor (Gabriel Jarret) en un proyecto de láser químico. 

Sin embargo, pronto descubren que sus investigaciones están siendo manipuladas por su profesor, el arrogante Dr. Jerry Hathaway (William Atherton), para desarrollar un arma secreta para la CIA. 

Es así que una historia que comienza como una clásica historia de estudiantes universitarios cometiendo travesuras se va transformando en una exploración ética sobre el poder del conocimiento y el riesgo de usar la inteligencia sin conciencia.

Expandir imagen
Infografía

Detalles técnicos apegados a la realidad 

Un aspecto que hace que "Real Genius" sobresalga entre sus contemporáneos cinematográficos es su autenticidad técnica. Por ejemplo, para este filme la directora Martha Coolidge y su equipo dedicaron meses a investigar sobre tecnología láser y protocolos de la CIA, además de entrevistar a estudiantes reales de Caltech. 

Asimismo, las bromas que se muestran en la película, como transformar un dormitorio en una pista de patinaje, están basadas en travesuras reales de universidades como MIT y Cambridge. Incluso escenas como la de un automóvil funcionando dentro de una habitación tienen raíces en anécdotas documentadas.

En el aspecto visual, la cinta también se destacó gracias al talento del director de fotografía Vilmos Zsigmond, quien logró capturar la invisibilidad del láser con ingeniosos trucos como llenar el set de humo. Esta atención al detalle técnico se convirtió en parte del encanto de una película que jamás subestima la inteligencia del público.

Expandir imagen
Infografía

La fuerza de un buen guion

A pesar de su bajo rendimiento inicial en taquilla (recaudó unos 13 millones de dólares en Estados Unidos), "Real Genius" encontró su verdadera audiencia en los mercados de los VHS, los DVD y, más recientemente, en plataformas de streaming. 

Comparada con otras comedias científicas de los 80 como "Weird Science" o "My Science Project", la cinta de Coolidge resiste mejor la prueba del tiempo, gracias a su guion inteligente, su ética narrativa y su tratamiento respetuoso hacia los protagonistas.

Otra de las razones por las que "Real Genius" ha envejecido tan bien es porque evita los tropiezos que muchas de sus contemporáneas no pudieron esquivar.

A diferencia de "Revenge of the Nerds" (1984), que hoy en día es criticada por sus representaciones misóginas y racistas, "Real Genius" presenta a sus personajes como individuos auténticos, con intereses peculiares y habilidades extraordinarias, sin convertirlos en caricaturas. 

Jordan (Michele Meyrink), por ejemplo, es una estudiante hiperactiva e inventiva que se convirtió en inspiración para el personaje animado Gadget Hackwrench de "Chip ´n Dale: Rescue Rangers".

Asimismo, el guion de "Real Genius", reescrito por Coolidge y PJ Torokvei, logra entrelazar ciencia, humor y filosofía. En una de las escenas más memorables, Chris le explica a Mitch por qué es vital estudiar ética junto con ciencia: "Porque si no, te vuelves loco". 

Esta frase resuena hasta hoy, recordándonos que la inteligencia sin conciencia es una bomba de tiempo. Incluso el nombre del personaje Kent, antagonista dentro del grupo de estudiantes, funciona como una sátira del filósofo Immanuel Kant y su imperativo categórico, mostrando cómo la película no temía jugar con capas de lectura filosóficas.

Expandir imagen
Infografía

El segundo protagónico de Val

No se puede hablar de esta película sin destacar lo que significó para la carrera del recientemente fallecido actor Val Kilmer. Su interpretación de Chris Knight consolidó su talento como un actor versátil, capaz de brillar tanto en comedia como en drama. 

Con el tiempo, Kilmer demostraría su enorme rango interpretativo en papeles icónicos como Iceman en "Top Gun", Jim Morrison en "The Doors", Doc Holliday en "Tombstone" o incluso Batman.

Pero para muchos, el Chris Knight de "Real Genius" sigue siendo su rol más entrañable, aquel que capturó el espíritu de toda una generación de jóvenes brillantes, sarcásticos y emocionalmente genuinos.

Para darle vida al personaje de Chris Knight, Kilmer se valió de una combinación de inteligencia aguda, actitud relajada, un buen sentido del humor y un perfecto equilibrio entre genialidad y rebeldía. Esta carismática interpretación convirtió a Knight en un modelo aspiracional para jóvenes cinéfilos que ansiaban destacar sin perder su autenticidad.  

No es en vano que actores como James Roday Rodríguez han citado a Chris Knight como influencia directa en la creación de personajes posteriores, como el excéntrico Shawn Spencer (Rodríguez), protagonista de la serie "Psych".

Expandir imagen
Infografía

Cuatro décadas de genios rebeldes

Hoy en día esta película se mantiene como una obra fresca, divertida y profundamente relevante. No solo por haber sido precursora de una representación más humana de los "genios", sino por anticipar cuestiones éticas que siguen siendo tema de debate en el mundo académico y científico.

"Real Genius" no es solo una comedia inteligente sobre ciencia, también se trata de una celebración de la irreverencia creativa, una crítica al poder sin control, y un tributo a los jóvenes brillantes que se atreven a cuestionar el sistema. 

Y, por supuesto, es uno de los grandes legados de Val Kilmer, quien regaló al mundo uno de los personajes más memorables de su carrera. A 40 años de su estreno, "Real Genius" sigue siendo tan brillante como su rayo láser.

TEMAS -

Escritor y periodista con más de 10 años de experiencia en las áreas del periodismo y escritura creativa.