×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Tendencia
Tendencia

Nueva tendencia: el lodo intangible de la gran pantalla

Esta tendencia ha marcado la imagen del cine y la televisión

Expandir imagen
Nueva tendencia: el lodo intangible de la gran pantalla
Muchas películas trataron de copiar el estilo visual de "The Matrix". (© 1999 - WARNER BROS. ENTERTAINMENT)

Ha ido ocurriendo poco a poco y, a pesar de que no era tan obvio al principio, ya es casi imposible no notarlo. Se trata de la nueva tendencia del mundo del entretenimiento que la cinéfila y figura de Twitter Katie Stebbins ha denominado como “lodo intangible”. Con este término Stebbins se refiere a la nueva norma de Hollywood de utilizar filtros para desaturar los colores de forma que sean menos vibrantes y ahora cada vez vemos más películas y series de televisión con escenas más oscuras y con aspectos descoloridos.

Stebbins compartió un ejemplo de esta tendencia en su cuenta de Twitter al comparar los contrastes entre una imagen de la serie original de “Dexter” que se estrenó en el 2006 con una imagen de “Dexter: New Blood”, el reboot que se estrenó recientemente.

Este cambio también se ha notado en los remakes de “Gossip Girl”, “Veronica Mars” y “The Chilling Adventures of Sabrina”, además de otras series como “Ozark”, “The Walking Dead” y “Game of Thrones”. Esto también sucede en el cine con películas como “It” (2017), “Jurassic World” (2018) y “West Side Story” (2021).

Asimismo, aunque esta no es una tendencia que se nota en todas las producciones producidas actualmente, cuando sí se aplica muchas veces se hace sin tomar en cuenta el tipo de historia que se trata de contar, el género del filme o el estilo del director. Un ejemplo de esto es el caso de “The Lord of the Rings: The Fellowship of the Ring” (2001) y la diferencia de saturación de los colores entre la versión de este filme que estuvo en las salas de cine y la edición extendida que luego estuvo disponible en los formatos de Blue Ray y DVD.

Existen varias teorías que tratan de explicar la tendencia del “lodo intangible”, como el sobreuso de técnicas de coloreado digital, la necesidad de copiar películas exitosas como “The Matrix” (1999) o la creencia de que más “oscuro” significa “más serio y mejor”.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.