×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
mascota
mascota

Viajar con tu mascota: recomendaciones para un viaje seguro

Viajar con tu mascota puede ser una experiencia maravillosa, siempre y cuando sigas estas recomendaciones para garantizar su seguridad y bienestar

Expandir imagen
Viajar con tu mascota: recomendaciones para un viaje seguro
Durante el viaje, muestra paciencia y brinda atención a tu mascota. (SHUTTERSTOCK)

Viajar con tu mascota puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora, pero también requiere cierta planificación y precauciones para garantizar la seguridad y comodidad de tu compañero peludo. Aquí tienes algunas recomendaciones para un viaje seguro con tu mascota:

Visita al veterinario: Antes de emprender el viaje, lleva a tu mascota al veterinario para asegurarte de que está en buen estado de salud y tiene todas las vacunas actualizadas. También puedes consultar sobre medidas adicionales de prevención, como el uso de antiparasitarios adecuados para el lugar que visitarás.

Identificación: Asegúrate de que tu mascota tenga un collar con una etiqueta de identificación clara que incluya su nombre, tu número de teléfono y cualquier información relevante. También considera la opción de un microchip, que proporciona una forma permanente de identificación en caso de que se extravíe.

Transporte adecuado: Utiliza un transportín o jaula de viaje que sea lo suficientemente espacioso para que tu mascota pueda moverse cómodamente. Asegúrate de que esté bien ventilado y seguro, con cierres firmes. Si viajas en automóvil, utiliza un arnés de seguridad o una rejilla divisoria para mantener a tu mascota segura en el área designada.

Prueba de viaje: Antes de un viaje largo, acostumbra a tu mascota a viajar en el vehículo realizando viajes cortos. Esto ayudará a reducir la ansiedad y a familiarizarla con la experiencia de viajar.

Alimentación y agua: Evita darle a tu mascota comidas pesadas justo antes del viaje para prevenir problemas de indigestión. Sin embargo, asegúrate de proporcionarle suficiente agua fresca y acceso a ella durante el viaje para mantenerla hidratada.

Paradas frecuentes: Si estás realizando un viaje largo en automóvil, programa paradas regulares para que tu mascota pueda estirar las piernas, hacer sus necesidades y beber agua. Recuerda nunca dejar a tu mascota dentro del automóvil estacionado, ya que las temperaturas pueden volverse peligrosas rápidamente.

Confort y familiaridad: Lleva consigo los objetos familiares de tu mascota, como su cama, juguetes o mantas, para ayudarla a sentirse segura y cómoda durante el viaje. Esto también puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés asociados con el cambio de entorno.

Investigación del destino: Antes de viajar, investiga sobre las políticas y regulaciones relacionadas con mascotas en tu destino. Averigua si hay restricciones en lugares públicos, parques o alojamientos. También asegúrate de conocer las opciones de atención veterinaria en caso de emergencia.

Prepara un kit de viaje para tu mascota: Incluye elementos esenciales como comida, agua, medicamentos, un botiquín de primeros auxilios, toallas de papel, bolsas de desechos y documentos de salud pertinentes. Esto te ayudará a mantener todo organizado y a tener a mano lo que necesites durante el viaje.

Paciencia y atención: Durante el viaje, muestra paciencia y brinda atención a tu mascota. Habla con ella, acaríciala y tranquilízala si muestra signos de ansiedad. Tu presencia y apoyo serán reconfortantes para ella.

Viajar con tu mascota puede ser una experiencia maravillosa, siempre y cuando sigas estas recomendaciones para garantizar su seguridad y bienestar. Recuerda adaptar tus planes de viaje de acuerdo a las necesidades individuales de tu mascota y disfrutar de cada momento juntos.

TEMAS -
  • mascota
  • Viajes
  • Viajar

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.