×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Posibles efectos secundarios del anillo vaginal

Cómo funciona este método anticonceptivo y todo lo qué debes saber al respecto

Expandir imagen
Posibles efectos secundarios del anillo vaginal
Es un anillo flexible de plástico que se inserta en la vagina y libera estrógeno y progesterona durante tres semanas. (SHUTTERSTOCK)

A la hora de hablar de métodos anticonceptivos, el anillo vaginal se ha vuelto tendencia en los últimos años. Es un anillo flexible de plástico que se inserta en la vagina y libera estrógeno y progesterona durante tres semanas. Tras estas tres semanas se retira, para permitir que se produzca la menstruación, y una semana después se introduce un nuevo anillo para el siguiente ciclo.

Al liberar hormonas, se suprime la ovulación y de esta manera se evita el embarazo. También espesa la mucosa cervical para evitar que el esperma llegue al óvulo y hace que el revestimiento del útero o endometrio se vuelva más fino, evitando así la implantación de un óvulo fecundado.

Posibles riesgos y efectos secundarios

El sangrado leve puede ser un riesgo, así como el manchado intermenstrual. Aunque es poco común, algunas personas pueden tener irritación o infección vaginal, aumento del flujo y disminución del deseo sexual.

Por estos motivos, no son recomendados para las mujeres de más de 35 años y fumadoras, sensibles a los componentes, si tienen problemas de salud como diabetes o complicaciones en los vasos sanguíneos.

Tampoco son recomendados para las personas con antecedentes de cáncer de mama o útero, de coágulos sanguíneos o enfermedad cardíaca o cerebrovascular. 

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.