×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Vuelta a clases
Vuelta a clases

Vuelta al cole sin dramas: ocho consejos para ahorrar al máximo

Lo que todo padre necesita saber para un regreso a clases sin estrés

Expandir imagen
Vuelta al cole sin dramas: ocho consejos para ahorrar al máximo
Con la vuelta a clases, los padres se enfrentan a un clásico desafío de esta época: cómo cubrir todos los gastos sin que el presupuesto familiar se vea afectado. (SHUTTERSTOCK)

La vuelta al cole ha llegado oficialmente a República Dominicana, y después de un verano lleno de aventuras, más de dos millones de niños y jóvenes retoman la rutina de clases, reencuentros y nuevas amistades.

Pero mientras los pequeños viven la emoción de regresar a la escuela, los padres se enfrentan a un clásico desafío de esta época: cómo cubrir todos los gastos sin que el presupuesto familiar se vea afectado.

Pero con la alegría también llega un reto que hace temblar a muchos padres: el gasto escolar, que puede superar los 20,000 pesos por estudiante solo en libros y útiles, sin contar uniformes ni matrículas (según publica un artículo de Diario Libre).

Estrategias inteligentes

Expandir imagen
Infografía

Para que el bolsillo no sufra, hemos recopilado 8 consejos prácticos que toda familia puede aplicar:

  1. Haz una lista y cíñete a ella. Antes de salir de compras, toma un momento para revisar qué materiales necesita realmente tu hijo. Hacer una lista detallada, igual que cuando vamos al supermercado, evita compras impulsivas y asegura que cada peso invertido tenga un propósito.
  2. Compra sin los niños. Los clásicos "¿me lo compras?" pueden hacer que los gastos se disparen. Ir a comprar sin los pequeños permite centrarse en la lista y evitar caprichos que realmente no hacen falta.
  3. Compara precios como un profesional. No te conformes con la primera opción. Explora papelerías, grandes superficies y tiendas online; comparar precios puede significar un ahorro sorprendente sin sacrificar calidad.
  4. Aprovecha ofertas y descuentos. Las últimas semanas de agosto traen consigo promociones muy provechosas. Revisa siempre que el descuento sea real y que realmente se adapte a lo que tu hijo necesita. Evita los packs XXL si no vas a usar todo el contenido; lo barato puede salir caro.
  5. Escalona la compra de ropa y calzado. Uniformes o prendas combinables pueden comprarse por etapas. Planificar las compras por meses o temporadas ayuda a distribuir el gasto y evita el impacto financiero de adquirirlo todo de golpe.
  6. Fomenta el consumo colaborativo. Muchas intercambian libros de texto usados al final del curso, sin olvidar que en nuestro país existen las tiendas de libros usados. Sumarse a esta práctica, así como intercambiar ropa o material escolar, es una forma sostenible y económica de enfrentar la vuelta al cole.
  7. Ahorra en lecturas recomendadas. Además de los libros de texto, los estudiantes deben leer obras literarias adicionales. Bibliotecas públicas, mediatecas digitales (donde puedes descargarte estas obras en pdf) y plataformas de segunda mano son alternativas ideales para conseguir los títulos sin gastar de más.
  8. Recupera buenos hábitos alimenticios. Incluir frutas, frutos secos, bocadillos caseros y leche en las meriendas es una estrategia doble: cuidas la salud de tus hijos y reduces gastos en snacks procesados o bebidas azucaradas. Comer sano también puede ser mucho más económico a largo plazo.

La vuelta al cole no tiene por qué ser sinónimo de estrés financiero. Con planificación y creatividad, los padres pueden lograr un equilibrio entre ahorro, calidad y estilo.

Además, inculcar estos hábitos enseña a los niños a valorar los recursos, fomentar la sostenibilidad y disfrutar de la experiencia escolar con responsabilidad y diversión.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.