×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Síndrome del ojo seco: cuando el verano (y las pantallas) también afectan tu vista

Picor, ardor y ojos rojos no tienen por qué ser parte de tu rutina veraniega. Descubre qué los causa y cómo mantenerlos frescos y cómodos

Expandir imagen
Síndrome del ojo seco: cuando el verano (y las pantallas) también afectan tu vista (SHUTTERSTOCK)

Aunque muchas veces lo pasamos por alto, el síndrome del ojo seco es más común de lo que imaginamos, y en verano tiende a volverse aún más molesto.

El calor, el viento, el polvo del Sahara, la exposición prolongada al sol y el uso constante del aire acondicionado no solo resecan el ambiente... también resecan nuestros ojos.

Cómo se produce

Este problema aparece cuando los ojos no son capaces de mantener una película lagrimal estable y de buena calidad.

En otras palabras, no hay suficientes lágrimas o se evaporan demasiado rápido. ¿Las consecuencias? Sensación de ardor, enrojecimiento, picor, visión borrosa, sensibilidad a la luz e incluso, en los casos más extremos, lesiones en la córnea.

Y lo más importante: cuando llega, suele ser crónico, aunque por suerte hay formas de aliviarlo.

Expandir imagen
Infografía
Dra. Cristal Manzanillo, especialista en Córnea, Cirugía de Catarata y Refractiva del Instituto Espaillat Cabral. (FUENTE EXTERNA)
  • "La película lagrimal se evapora con mayor facilidad en esta época del año, lo que provoca molestias como ardor, enrojecimiento, visión borrosa o sensación de cuerpo extraño", explica la Dra. Cristal Manzanillo, especialista en Córnea, Cirugía de Catarata y Refractiva del Instituto Espaillat Cabral. "Aunque muchas personas lo consideran un problema menor, el ojo seco puede afectar significativamente la calidad de vida si no se trata a tiempo".

El primer paso al que recurren muchas personas suelen ser las gotas oculares con lágrima artificial. Son prácticas y alivian de inmediato, pero no siempre son la solución definitiva. Existen tratamientos más duraderos que permiten recuperar el bienestar ocular sin tener que depender constantemente del colirio.

Los culpables

Expandir imagen
Infografía

Uno de los grandes culpables del aumento de casos en los últimos años es, sin duda, el uso excesivo de pantallas.

El teletrabajo, las videollamadas y pasar horas frente a dispositivos digitales (especialmente tras la pandemia) han provocado un repunte de este síndrome. Y como si eso no fuera suficiente, el verano viene a intensificar los síntomas.

Pero no todo tiene que ver con el estilo de vida. Los cambios hormonales también juegan un papel importante, especialmente durante la menopausia. La disminución de estrógenos -y también de andrógenos- afecta la producción y calidad de las lágrimas, lo que hace que las mujeres en esta etapa sean más propensas a desarrollar ojo seco.

Además, el cloro de las piscinas, la sal del mar, la deshidratación y el uso de lentes de contacto también agravan el cuadro. Y ciertos grupos, como los adultos mayores o personas con enfermedades autoinmunes, pueden estar aún más predispuestos.

¿Cómo cuidar los ojos en verano?

Expandir imagen
Infografía

La Dra. Manzanillo comparte algunos consejos clave:

  • Usar gafas de sol con protección UV.
  • Mantenerse bien hidratado.
  • Evitar la exposición directa a ventiladores y aire acondicionado.
  • Hacer pausas visuales frecuentes si pasas mucho tiempo frente a pantallas.
  • Consultar a un especialista si los síntomas persisten.

"El diagnóstico temprano permite ofrecer tratamientos personalizados que van desde gotas lubricantes hasta terapias más avanzadas, como la luz pulsada intensa (IPL), que ayuda a mejorar la calidad de la película lagrimal", señala la especialista del Instituto Espaillat Cabral.

Así que este verano, no olvides cuidar también de tus ojos. Ellos, igual que tú, necesitan atención y descanso.

TEMAS -

Periodista, con más de 30 años de experiencia en revistas. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra, España. Actualmente, dirige la sección Revista de Diario Libre en la República Dominicana.