×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Maternidad: ¿cómo cuidar la salud mental?

A propósito de que el primer miércoles de mayo se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental Materna, compartimos recomendaciones para que las madres practiquen el autocuidado

Expandir imagen
Maternidad: ¿cómo cuidar la salud mental?
Salud mental materna: el embarazo, post parto y la lactancia representan crisis vitales de máxima vulnerabilidad psicológica. (FUENTE EXTERNA)

La maternidad es una gran bendición que te envuelve en todos los sentidos. Es precisamente por la grandeza de ese nuevo camino lo que hace muy necesario andarlo acompañada, porque de lo contrario llega a ser un peligro para la salud integral (física y mental), tanto de la cría como la de la madre.

Mientras mayores seres queridos cercanos y de confianza te acompañen, será menor la carga física y emocional que conlleva la llegada y el cuidado de una nueva personita.

La madre experimenta un periodo de adaptación tanto al bebé como al nuevo ciclo de vida. Los padres en esta etapa se verán afectados por la falta de horas de sueño, alteración en el apetito, cansancio y preocupación, como es normal al convertirnos en padres, indica Karem González, psicóloga clínica.

"Esta vulnerabilidad, sumada a algunas presiones psicosociales, son factores de riesgo para el desarrollo de patologías post parto como ansiedad, depresión o incluso psicosis post parto", explica.

Hace énfasis en que el embarazo, post parto y la lactancia representan crisis vitales de máxima vulnerabilidad psicológica, que merecen toda la atención.

Recomendaciones 

Expandir imagen
Infografía

A propósito de que el primer miércoles de mayo se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental Materna, compartimos recomendaciones para que las madres practiquen el autocuidado.

  • Establecer límites: es importante establecer límites en cuanto a las responsabilidades y el tiempo que se dedica a los demás. A veces, las madres sienten que deben estar disponibles todo el tiempo para sus hijos y su familia, pero esto puede llevar a un agotamiento físico y mental. Establecer límites puede incluir decir "no" a compromisos que no se pueden cumplir o delegar algunas responsabilidades a otros miembros de la familia.
  • Dormir lo suficiente: el sueño es fundamental para una buena salud física y mental, y las madres a menudo tienen dificultades para dormir lo suficiente debido a las demandas de cuidado de los hijos. Es importante hacer un esfuerzo por dormir al menos 7-8 horas por noche.
  • Ejercicio: hacer ejercicio regularmente puede ayudar a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo. Incluso 30 minutos de actividad física al día pueden marcar una gran diferencia.
  • Alimentación saludable: comer una dieta saludable y equilibrada puede ayudar a mantener una buena salud física y mental. Esto incluye comer una variedad de frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros.
  • Hacer tiempo para uno mismo: aunque puede ser difícil encontrar tiempo para uno mismo cuando se es madre, es importante hacerlo. Puede ser algo tan simple como tomar un baño relajante o leer un libro durante 30 minutos al día.
  • Buscar apoyo: no hay nada de malo en pedir ayuda cuando se necesita. Buscar apoyo de amigos, familiares o profesionales de la salud mental puede ser útil para reducir el estrés y mejorar la salud mental.
TEMAS -

Periodista dominicana con una maestría en Comunicación Corporativa. Titulada en estilismo y asesoría de imagen. Es una apasionada del contenido sobre la salud, la belleza, el buen vivir y la cultura.

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.