×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Cuerpo Humano
Cuerpo Humano

Curiosidades del cuerpo humano: respuestas científicas a los misterios diarios

¿Alguna vez te has preguntado por qué se arrugan los dedos después de un baño largo o por qué sentimos una punzada en el costado al correr? La doctora Amy Rantala da respuesta a estas y otras curiosidades

Expandir imagen
Curiosidades del cuerpo humano: respuestas científicas a los misterios diarios
Curiosidades del cuerpo humano: las punzadas en el costado se ocasionan por la irritación del diafragma. (FUENTE EXTERNA)

A diario, nuestro cuerpo realiza acciones que nos resultan extrañas e incomprensibles. ¿Alguna vez te has preguntado por qué se arrugan los dedos después de un baño largo o por qué sentimos una punzada en el costado al correr?

La doctora Amy Rantala, especialista en ortopedia y medicina deportiva en Eau Claire, Wisconsin, Estados Unidos, da respuesta a estas y otras curiosidades que experimentamos a lo largo del día.

Expandir imagen
Infografía

¿Por qué se nos arrugan los dedos de las manos en el agua?

Inicialmente, se pensaba que los dedos se arrugaban en el agua por los cambios en los líquidos que ocurren entre los tejidos y el agua en la que están inmersos. 

Expertos en evolución hallaron evidencia de que esto puede haber permitido a los seres humanos agarrar mejor los objetos bajo el agua. A las personas con lesiones nerviosas en los dedos de las manos o de los pies generalmente no se les arrugan los dedos de la misma forma.

¿Por qué a veces sentimos un pulso en los oídos?

El pulso en los oídos puede deberse a diversos motivos. El tinnitus suele describirse como un timbre en los oídos, pero existe una variación en la que la persona siente y escucha el pulso en los oídos

Esto se denomina tinnitus pulsátil. Un aumento en la presión arterial o una obstrucción en el conducto auditivo puede ocasionar que la persona escuche el pulso. Otra causa puede ser una anomalía en las arterias próximas a los oídos. Este es un motivo para consultar con su equipo de atención médica.

¿Por qué tiritamos cuando hace frío?

Tiritar cuando hace frío es una manera de hacer temblar a los músculos para generar calor. El cuerpo siempre intenta mantener la temperatura lo más cercana posible a 37 grados Celsius.

Expandir imagen
Infografía

¿Por qué algunas personas estornudan cuando miran el sol?

Esto se conoce como reflejo del estornudo fótico. La explicación teórica detrás de esta reacción es la siguiente: el nervio óptico, que detecta un cambio en la luz, está ubicado cerca del nervio trigémino, que controla los estornudos.

Un estornudo típico se produce por una irritación en la nariz, que activa al nervio trigémino y desencadena un estornudo. 

Al salir de una habitación a oscuras hacia un lugar con iluminación brillante, las pupilas se contraen. Este reflejo rápido se inicia en el nervio óptico y puede dar la sensación de irritación en la nariz, lo que genera el estornudo. No todas las personas tienen esta reacción, y no está claro por qué algunas la tienen y otras no.

¿Por qué sentimos una punzada en el costado al correr?

Las punzadas en el costado se ocasionan por la irritación del diafragma, un músculo que separa la cavidad pulmonar y la cavidad abdominal. Los corredores novatos o quienes incrementan el ritmo o la distancia tienen más probabilidades de sentir punzadas en el costado

En ocasiones, la causa es una respiración demasiado rápida o una alimentación inapropiada antes de correr. Si sientes una punzada en el costado, disminuye la velocidad, estira los músculos del torso y concéntrate en respirar lenta y regularmente.

¿Por qué el párpado comienza a contraerse de repente?

La contracción del párpado se llama blefaroespasmo. Se desconoce la causa exacta, pero se suele atribuir a la fatiga, al consumo de cafeína y al estrés. 

Se recomienda estirar el músculo que se está contrayendo halándolo suavemente con la punta de los dedos en el área y descansar bien.

En general, la contracción desaparece sola. Si la contracción dura más de un par de días o tienes dificultad para abrir el párpado, será necesario que lo vea un profesional de atención médica.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.