×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Dieta
Dieta

Nutrición: cuidado con las dietas de moda

¿Qué influye para que una dieta capte la atención de la multitud y qué tan recomendable es apuntarse a una solo porque está de moda? Consultamos a la especialista en nutrición clínica Sumaya Rodríguez para conocer esas respuestas

Expandir imagen
Nutrición: cuidado con las dietas de moda
Las dietas suelen alcanzar popularidad gracias a las redes sociales. (FREEPIK)

Hace unos años todos hablaban de la dieta keto. Luego, esta pasó a un segundo plano para ceder el protagonismo al ayuno intermitente... Así como ocurre en la moda, hay modelos de alimentación que se convierten en tendencia, aunque no necesariamente sean los más efectivos. 

Pero ¿qué influye para que una dieta capte la atención de la multitud y qué tan recomendable es apuntarse a una solo porque está de moda? Consultamos a la doctora Sumaya Rodríguez Heinsen, especialista en nutrición clínica, para conocer esas respuestas.

La profesional define las dietas de moda como planes para perder peso que prometen resultados rápidos o de la noche a la mañana, en muchas ocasiones sin incluir el ejercicio, que pueden promover falsamente el uso de suplementos.

"Normalmente, las dietas de moda producen una pérdida de peso a corto plazo, si es que la producen, además suelen ser muy restrictivas. Limitan las opciones de sus alimentos o no ofrecen una nutrición equilibrada y pueden poner en riesgo la salud", sostiene.

Estos modelos de alimentación suelen alcanzar popularidad gracias a las redes sociales. Las personas deciden seguirlos al ver que otros usuarios han logrado buenos resultados con ellos (por lo regular en poco tiempo) sin tomar en cuenta que pueden suponer un riesgo para la salud de no ser llevados de la mano de un profesional

"Un riesgo de seguir dietas que vemos en redes sociales es que muchos pacientes desconocen sus patologías", comenta Rodríguez. "La mayoría de las personas pronto se cansan de seguirlas y vuelven a subir el peso que habían perdido".

Esa es una de las razones por la que expertos en nutrición como ella no recomiendan seguirlas. En su lugar, apuestan por crear planes alimenticios que se ajusten a las necesidades de cada persona.

"No recomiendo dietas mágicas. Recomiendo llevar una guía personalizada para cada paciente según sus condiciones de salud, también que aprenda a tener una buena relación con la comida y que la disfrute, que pueda crear hábitos saludables y que sean parte de su estilo de vida", enfatiza la magister en obesología y dietética. 

Expandir imagen
Infografía
"Las dietas de moda suelen ser insostenibles a largo plazo y no fomentan la adopción de hábitos alimenticios saludables"Sumaya RodríguezEspecialista en nutrición clínica

Otro riesgo de seguir una dieta solo porque esté de moda, sin tomar en cuenta si es lo que realmente se necesita, que cita la experta es una probabilidad más alta de desarrollar trastornos alimentarios.  

"Las restricciones severas y la obsesión por la comida en estas dietas pueden aumentar la ansiedad y la preocupación por la alimentación", refiere.

A eso agrega que las personas que las lleven pueden experimentar pérdida de fuerza y masa muscular, fatiga y pérdida de energía, debido a que producen deficiencias de nutrientes esenciales y debilitan el sistema inmunológico.

Antes de seguir una dieta

Expandir imagen
Infografía

A quienes están considerando seguir una dieta para perder peso o simplemente para llevar un estilo de vida más saludable, Rodríguez aconseja acudir a un profesional en nutrición antes de inclinarse por una en específico. 

"Antes de iniciar una dieta la persona debe ser evaluada... Cada paciente es único, tiene condiciones diferentes, enfermedades que necesitan una prescripción personalizada de su alimentación", asegura. 

Para ella, en lugar de someterse a un régimen alimenticio porque esté de moda o dándole resultados a otros, hay que enfocarse en crear hábitos saludables que sean sostenibles a largo plazo y que ayuden a prevenir enfermedades asociadas a la obesidad como la diabetes, la presión arterial alta, el colesterol, la apnea del sueño y determinados tipos de cáncer. 

"Como profesionales en nutrición tenemos un gran reto de educar a nuestros pacientes, en llevarle el mensaje de aprender a tener hábitos saludables", sostiene.

"Desde la edad escolar podemos trabajar en nuestras casas y colegios para que desde niños puedan crecer con hábitos saludables y con una buena relación con la comida. Niños sanos se convierten en adultos sanos", concluye.

TEMAS -

Periodista de Revista. Le apasiona escribir sobre salud mental y relaciones de pareja. De no ser periodista, sería psicóloga con un blog.