×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Samuel Romero
Samuel Romero

Samuel Romero: "Los deportes alternativos son una realidad y siguen creciendo"

Romero habló de su trayectoria, sus retos y su visión para el futuro del deporte en Colombia

Expandir imagen
Samuel Romero: Los deportes alternativos son una realidad y siguen creciendo
El gestor deportivo Samuel Romero habló de su trayectoria, sus retos y su visión para el futuro del deporte en Colombia. (FUENTE EXTERNA)

Desde una pista en Bogotá, rodeado de jóvenes que practican Floorball, Samuel Romero observa cada movimiento con atención y saluda a todos por su nombre.

El entrenador colombiano enseña sobre floorball o unihockey, un deporte de equipo, practicado en pista cubierta para niños, adolescentes y jovencitos. El objetivo del juego es meter una pelota plástica en la portería contraria usando un bastón ligero llamado stick.

Para Romero, "el deporte es un vehículo para la transformación social". El gestor deportivo colombiano es un innovador que está cambiando la manera de entender la actividad física en su país, apostando por disciplinas emergentes que van mucho más allá del fútbol y que ayudan al bienestar físico y mental.

Romero habló de su trayectoria, sus retos y su visión para el futuro del deporte en Colombia.

¿Cómo comenzó todo?

Samuel Romero: Desde pequeño el deporte fue mi mundo. A los seis años practicaba natación y ciclismo, luego tenis, pero a los once descubrí el patinaje de velocidad. Alcancé a llegar a la preselección Colombia, pero una lesión cambió mi rumbo. Fue difícil, pero encontré otra pasión: enseñar.

¿Cómo nació Eagles Skate?

SR: Empecé como monitor a los 13 años, y en 2011 fundé Eagles Skate. No queríamos solo atletas rápidos, sino personas con valores. Hoy somos una escuela reconocida en todo el país y un semillero de talento.

Usted ha apostado por deportes poco convencionales en Colombia. ¿Por qué?

SR: Porque vi la necesidad de ofrecer alternativas. No todos se sienten cómodos en los deportes tradicionales. Incorporamos disciplinas como Floorball o Kin-ball, que fomentan el trabajo en equipo y la inclusión. El resultado ha sido increíble: hoy muchos colegios nos piden implementarlas.

¿Qué representa la Copa Eagles?

SR: Es uno de mis proyectos más queridos. Nació como un festival y hoy es un evento nacional con más de 1.200 deportistas por edición. Es un espacio que fomenta competencia sana, integración y formación.

¿Cuál ha sido el desafío más grande?

SR: Romper barreras mentales. Al principio muchos pensaban que los deportes alternativos no tendrían futuro en Colombia. Pero hoy son una realidad y siguen creciendo.

¿Cuál es su objetivo ahora?

SR: Queremos que Colombia se convierta en referente en América Latina en innovación deportiva. Estoy convencido de que el deporte puede transformar realidades sociales.

Samuel Romero no se limita a soñar: trabaja incansablemente para convertir sus ideas en proyectos tangibles. Su legado ya se siente en cientos de niños y jóvenes que han encontrado en el deporte no solo una actividad, sino un camino hacia un futuro diferente.

TEMAS -

Apasionada por el arte, la cultura, el turismo y la radio. Escribe para la sección Revista de Diario Libre. Egresada de Comunicación Social por la UASD y del Máster en Comunicación e Identidad Corporativa por la UNIR.