Seis claves para alcanzar la felicidad, según un profesor de Harvard
Mientras que algunos consideran que se trata de un sentimiento que llega solo, otros aseguran que se aprende y se puede trabajar para alcanzarlo

¿Qué es la felicidad? En términos simples podemos definirla como un estado de ánimo que se da cuando una persona se siente plenamente satisfecha. Mientras que algunos consideran que se trata de un sentimiento que llega solo, otros aseguran que se puede aprender y trabajar para alcanzarlo.
En este último grupo se encuentra el profesor de psicología y filosofía Tal Ben-Shahar, quien luego de realizar un estudio para conocer más sobre qué hay detrás de la felicidad, llegó a la conclusión de que es posible alcanzar este estado de ánimo mediante ciertas técnicas y prácticas. Estas son las claves para ser feliz, según el psicólogo.

1. Aprender de los errores
Ben-Shahar señala que desarrollar la capacidad de aprender de los errores es uno de los puntos más importantes, pues está comprobado que las personas que son capaces de valorar de forma positiva sus fracasos tienden a ser personas más felices. A consideración del experto, recordar los malos momentos con frustración solo agrega ansiedad y presión a nuestras vidas.
2. Ser agradecido con lo que se tiene
Muchas personas se enfocan en lo que quieren y no valoran lo que ya tienen muchas veces hasta que lo pierden. La clave para sentirse pleno es ser consciente de que en cualquier momento podemos perder alguno de nuestros activos, así que toca agradecer y valorarlos hoy.

3. Trabajar las endorfinas
Las endorfinas son una sustancia química, responsable de darnos la sensación de buenos ánimos y bienestar. Para trabajarlas el profesional sugiere realizar actividades como caminar 30 minutos diarios o abrazar a una persona por 10 minutos. Aunque parezcan acciones simples, son muy poderosas cuando de generar endorfinas se trata.
4. Simplificar las rutinas
Es normal querer hacer muchas cosas en el día y cuando el tiempo no nos alcanza para todo, sentimos que fue un día poco productivo. Esa es una sensación poco saludable además de que no es posible sostener ese estilo de vida ajetreado para toda la vida.

5. Meditar
Dedicar tan solo unos minutos al día a la meditación ayuda a obtener grandes beneficios para nuestra salud mental. Es una forma sencilla de renovar el sistema nervioso, regenerar las células y bajar los niveles de cortisol, que es la hormona del estrés.
6. Ser resiliente
La resiliencia es la capacidad que tienen las personas para recuperarse de situaciones complicadas y seguir avanzando hacia el futuro. Como sucede con las endorfinas, por ejemplo, hay formas de trabajar la resiliencia. ¿Cómo? Aprendiendo a aceptar que el cambio es parte de la vida y evitando ver las crisis como problemas insuperables.
