×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
Condición
Condición

Por qué algunas personas tienen dificultades para ver en la oscuridad

Se conoce como ceguera nocturna: mira qué puede causar esta condición

Expandir imagen
Por qué algunas personas tienen dificultades para ver en la oscuridad
Se trata de una incapacidad casi total de ver, si las condiciones de iluminación son bajas. (SHUTTERSTOCK)

Está claro que por la noche no vemos de igual manera que durante el día. Sin embargo, hay personas que por la noche ven mucho peor que otras o incluso casi no ven. Esta discapacidad visual, que se puede dar en condiciones complicadas como, por ejemplo, mientras se conduce, es lo que se conoce como ceguera nocturna.

Estamos hablando de una incapacidad casi total de ver, si las condiciones de iluminación son bajas. El contraste es grande con lo que se ve relativamente bien durante el día.

La ceguera nocturna puede tener muchas causas. Una de ellas es la retinitis pigmentosa. Se trata de una enfermedad degenerativa y hereditaria de la retina, que tiene su causa en una mutación genética, lo que puede suceder en distintos y numerosos genes, en la que se produce la muerte progresiva de las células de la retina.

Otra afección hereditaria que produce este síntoma es la ceguera nocturna congénita, un trastorno en que los bastones no degeneran, pero no funcionan correctamente. Esta disfunción que permanece es la que provoca la ceguera nocturna estable durante toda la vida.

El glaucoma también puede generar ceguera nocturna. De hecho, si se encuentra en un estado muy avanzado, se deteriora la retina periférica, dónde se encuentran los bastones.

Por último, están las cataratas. que son la pérdida de transparencia del cristalino. Esta opacidad hace que la luz no llegue a la retina y se disperse dentro del ojo, dando lugar a borrosidad de la imagen y llegando a causar cierta ceguera en ambientes poco iluminados.

El tratamiento dependerá de la enfermedad causante de este síntoma. De esta manera, en el caso de las cataratas, los que las sufran ya no seguirán con esta discapacidad tras la cirugía.

En general, las enfermedades hereditarias como la retinosis pigmentaria y la ceguera nocturna congénita estacionaria no tienen tratamiento primario ni cura.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.