×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
Pasta
Pasta

Pasta: cómo hacer que el agua no desborde, según la ciencia

Mira qué truco sencillo y práctico

Expandir imagen
Pasta: cómo hacer que el agua no desborde, según la ciencia
Hay un truco que hará que no vuelva a pasarte. (SHUTTERSTOCK)

A la hora de cocer pasta, seguro alguna vez te ha pasado que el agua se ha desbordado, dejando una espuma blanquecina detrás, ¿verdad? Pues hay un truco que hará que no vuelva a pasarte ¡y está científicamente comprobado!

El truco consiste simplemente en colocar un utensilio de madera, una cuchara o espátula para cocina, en la parte superior de la olla forma transversal a modo de tapa. El causante de que la pasta se desborde son las moléculas de almidón de la pasta que se filtran en el agua y hacen que las burbujas sean más resistentes. Estas burbujas forman una capa gruesa de espuma blanca en la superficie de la olla que evita que el vapor se escape.

Cuando las burbujas de almidón tocan la madera fría y seca se rompen evitando que se forme la capa de espuma y permitiendo que el vapor se libera de manera constante. Es decir, la tensión superficial de las burbujas de almidón cede frente a la madera y explotan con su contacto provocando una reacción en cadena que acaba burbujas adyacentes también exploten.

Como la cuchara de madera es mucho más absorbente y resistente al calor que, por ejemplo, de metal, permite controlar la espuma durante más tiempo que con un utensilio de este último material.

Pero si la temperatura es muy alta y el tiempo de cocción excesivo, la madera perderá sus propiedades y terminará por ceder, aunque debería ser efectivo para las cantidades y tiempos de cocción de la pasta seca de supermercado que todos solemos consumir.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.