×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Hipólito Mejía
Hipólito Mejía

Hipólito Mejía destaca la urgencia de regularizar la mano de obra haitiana en el país

El expresidente participará en el encuentro del Consejo Económico y Social (CES) sobre la crisis haitiana

Expandir imagen
Hipólito Mejía destaca la urgencia de regularizar la mano de obra haitiana en el país
El expresidente Hipólito Mejía conversa con la prensa el 6 de marzo de 2025. (DIARIO LIBRE/ DANIA ACEVEDO)

El expresidente de la República, Hipólito Mejía, reiteró la importancia de la mano de obra haitiana para sectores fundamentales de la economía dominicana como la agricultura y la construcción, y llamó a avanzar con urgencia en un plan de regularización laboral que responda a las necesidades reales del país.

"Hay que hacerlo urgentemente", dijo el exmandatario al referirse a la insistencia del empresariado sobre la necesidad de formalizar a los trabajadores haitianos.

"Y no tiene que ver una cosa con otra. Tienen que llegar a acuerdos sectoriales. La función del campo son necesidades reales", sostuvo.

Mejía, quien participará en el encuentro del Consejo Económico y Social (CES) este jueves, enfatizó que la discusión sobre la mano de obra extranjera debe dejar atrás los prejuicios y abordar el tema con sinceridad y pragmatismo.

Superar los prejuicios

"Lo que hay que olvidar son los prejuicios. Si nos ponemos a estar prejuiciando, no vamos a llegar nunca a nada. Hay que quitar esos prejuicios. La mano de obra es necesaria en el país. Dígalo quien lo diga", afirmó.

El exjefe de Estado subrayó que el problema de la escasez de mano de obra no es exclusivo de la República Dominicana.

"Lo mismo está pasando en Estados Unidos. El proceso de la inmigración en el mundo es un problema, pero es en todas partes", apuntó, citando su experiencia reciente en Europa e India.

Aunque no precisó si el tema será abordado directamente en la agenda del CES, Mejía dejó claro que la regularización de los trabajadores extranjeros es una medida inevitable si se desea garantizar la estabilidad de sectores productivos vitales para el desarrollo nacional.

TEMAS -

Graduado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Cursó un Máster en Comercio Internacional en el Centro Europeo de Postgrado. Tiene varios diplomados en economía, aduanas, sector eléctrico, impuestos y periodismo de investigación.