×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Elecciones 2024
Elecciones 2024

VIDEO | Leonel Fernández se reúne con observadores de la OEA y les plantea sus inquietudes ante elecciones

El candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo les comunicó sus preocupaciones sobre posible compra de cédulas y la petición que hizo la oposición a la JCE sobre el cambio del director de la Policía Militar Electoral

El candidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, se reunió este viernes con la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) que observará las elecciones del domingo, a la que planteó sus preocupaciones sobre el proceso. 

Fernández dijo que los puntos básicos que trató con la misión, encabezada por el expresidente chileno Eduardo Frei, fueron: que se mantenga la garantía de equidad electoral, que no se incurra en los delitos electorales de ocasiones anteriores, como la compra de cédulas, y que la Fiscalía Electoral esté "al tanto de todo eso para someter a las personas que sean detectadas incurriendo en delitos electorales".

Fernández comunicó a los representantes de la OEA, que los partidos de oposición han insistido en que no se limite la expedición de duplicados de cédulas, por considerar que es un "elemento primordial para impedir la compra de cédula el día de los comicios".

"En el encuentro se recordó que el propio informe de la Misión Electoral de la OEA, sobre las elecciones municipales de febrero, contempla duras críticas al proceso electoral, entre esto, lo referente a la compra de cédula que fue documentada", refiere la información sobre el encuentro enviada por la organización política. 

La nota indica, que el candidato y la delegación que le acompañó manifestaron a los observadores las preocupaciones de los opositores sobre el director de la Policía Militar Electoral, cuyo cambio han solicitado en varias ocasiones la Junta Central Electoral debido a dudas sobre su "imparcialidad". 

También se denunció el supuesto uso de recursos públicos en campaña por parte del gobierno, "especialmente en lo relativo a los programas sociales, que ha sido distorsionada su naturaleza, para ser destinados a la compra de voluntades".

El candidato presidencial expresó a periodistas que los observadores se mostraron receptivos a lo que les planteó y "tomaron notas". 

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.