×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
crisis haitiana
crisis haitiana

La cumbre por la crisis haitiana genera amplio respaldo; la califican como un "hito" en la historia

Diversos sectores destacan la reunión de Abinader con los expresidentes es un paso positivo para solucionar la problemática

Expandir imagen
La cumbre por la crisis haitiana genera amplio respaldo; la califican como un hito en la historia
EL presidente Luis Abinader con los exmandatarios Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, en el inicio de la cumbre para tratar el tema haitiano, celebrada el 14 de mayo de 2025. (DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO DOMINICI)

La reunión del presidente Luis Abinader con los exmandatarios Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía no es simplemente la antesala de una política dirigida a resolver la crisis migratoria en el país; para muchos sectores se trata de un encuentro que se reseñará en la historia por el mensaje de unidad que representa.

Al consultar a varias organizaciones sociales y especializadas en el tema, estas coincidieron en que el hecho refleja la madurez del liderazgo político nacional y la disposición de llegar a un consenso.

Mientras se ofrecen las reacciones por el encuentro, el Consejo Económico y Social (CES) comenzó los preparativos para responder a la convocatoria nacional que surgió como resultado de la cumbre presidencial.

"Se trata de un caso excepcional, pues por primera vez, en el devenir democrático dominicano, coinciden en un mismo lugar cuatro líderes políticos (el presidente en ejercicio y tres expresidentes), para tratar temas de interés nacional que demandan un sacrificio colectivo"Juan Daniel Balcácer Presidente de la Academia Dominicana de la Historia

Respaldo

Participación Ciudadana (PC) y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) valoraron la madurez del liderazgo político y expresaron su expectativa de que los diálogos del CES generen soluciones efectivas a la problemática migratoria.

La coordinadora general de la entidad, Leidy Blanco, puntualizó que esta reunión envía un mensaje importante a la sociedad dominicana y a la comunidad internacional.

"La esencia de la democracia es diálogo, y con este encuentro queda demostrado que República Dominicana se fortalece, y nuestros liderazgos políticos demuestran madurez institucional", dijo.

Blanco valoró que el CES es un buen escenario para discutir el tema y añadió: "El problema de la migración haitiana no es un problema de partido, esto es tema de nación, es una preocupación nacional."

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Finjus, Servio Tulio Castaños, aseguró tener buenas expectativas respecto al encuentro para buscar soluciones a lo que catalogó como el principal problema del país.

"Nosotros como fundación valoramos y felicitamos a la clase política en esta ocasión, porque la verdad es que han mandado un mensaje de unidad que nos provoca que todos los demás sectores nos enfoquemos en un problema cuya solución no es individual, sino colectiva."

Mesa de Migración aboga por una solución humana

La Mesa Nacional para las Migraciones y los Refugiados (Menamird) calificó como un paso de avance y unidad la convocatoria a un diálogo nacional para atender la crisis haitiana. El coordinador del organismo, William Charpentier, reconoció que la situación representa un grave problema para el país.

En este contexto, Charpentier llamó al Gobierno dominicano a reenfocar sus políticas migratorias sobre la base del respeto a los derechos humanos y las garantías individuales.

"Creemos que no debe haber una política de enfrentamiento, sino de cooperación, de buena vecindad", dijo.

De igual forma, el coordinador precisó que en el marco de las discusiones del CES se debería abordar la posibilidad de establecer programas de regularización para haitianos que trabajan en sectores como la construcción, la agricultura, el servicio doméstico, entre otros.

El CES se prepara

El Consejo Económico y Social inició la mañana de ayer, 15 de mayo, los preparativos para responder a la convocatoria nacional para el diálogo, anunciada el pasado miércoles por el Gobierno.

El presidente del órgano, Rafael Toribio, sostuvo una reunión de trabajo con representantes de los sectores social, empresarial y laboral que conforman la Comisión Ejecutiva.

Aunque aún no se ha recibido el llamado formal por parte del Poder Ejecutivo, el CES informó mediante una nota que ha comenzado a diseñar el espacio de diálogo, cumpliendo su función como órgano constitucional de concertación social.

Un hito sin precedentes

Para el presidente de la Academia Dominicana de la Historia, Juan Daniel Balcácer, el acontecimiento es un "hito sin precedentes". Al comparar esta reunión con otros momentos similares, el historiador reafirmó su carácter extraordinario y único.

"Se trata de un caso excepcional, pues por primera vez, en el devenir democrático dominicano, coinciden en un mismo lugar cuatro líderes políticos (el presidente en ejercicio y tres expresidentes), para tratar temas de interés nacional que demandan un sacrificio colectivo, así como la participación de las diversas instituciones políticas que conforman el sistema de partidos en nuestro país", dijo.

En cuanto a antecedentes, el historiador recordó un evento en 1996, pero insistió en que la reciente cumbre tiene una dimensión histórica distinta.

"El precedente más cercano que recuerdo es la reunión que tuvo lugar en 1996 cuando, tras la firma del llamado Frente Patriótico, coincidieron en un acto político el entonces presidente Joaquín Balaguer y el expresidente Juan Bosch, líder del Partido de la Liberación Dominicana", explicó.

Acuerdos

La crisis migratoria logró dejar de lado las diferencias políticas y permitió el histórico encuentro del presidente Luis Abinader con sus antecesores Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía. La reunión, celebrada el miércoles 14 de mayo en el Ministerio de Defensa, duró dos horas y concluyó con los siguientes cuatro acuerdos:

  • Conformar un espacio de trabajo conjunto y bilateral para la definición de una política nacional sobre Haití.
  • Convocar formalmente al Consejo Económico y Social (CES) como instancia institucional para discutir y consensuar propuestas concretas. A la primera sesión asistirían el presidente de la República, Luis Abinader, y los exmandatarios.
  • Entregar un informe periódico a los expresidentes sobre el estado de la seguridad nacional respecto a la situación en Haití.
  • Discutir, aprobar y promover una política exterior unificada y conjunta sobre las implicaciones de la situación haitiana.
TEMAS -

Joven periodista con experiencia en temas políticos, económicos y culturales. Sus especialidades incluyen periodismo de investigación, narrativa transmedia y fact-checking.