×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Diputado del PRM someterá en agosto un proyecto de ley sobre las causales del aborto

El objetivo de la propuesta es establecer las causas de eximentes legales para la interrupción del embarazo

Expandir imagen
Diputado del PRM someterá en agosto un proyecto de ley sobre las causales del aborto
Wandy Batista, diputado de la provincia La Romana. (FUENTE EXTERNA)

Durante la extensa sesión en la que la Cámara de Diputados aprobó el proyecto del nuevo Código Penal, la semana pasada, el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Wandy Batista, anunció que en la apertura de la próxima legislatura someterá un proyecto de ley que contemple las causas para legalizar el aborto

La denominada "Ley de Protección a los Derechos Reproductivos de la Mujer Dominicana" avanza para ser depositada en la Cámara Baja el 19 de agosto, según explicó el legislador a este medio..

"Estamos dando los toques finales al proyecto de ley sobre los derechos reproductivos de la mujer. El objetivo principal de esta propuesta es establecer las causas de eximentes legales para la interrupción del embarazo", indicó.

El diputado detalló que las causales que contemplaría la pieza son las siguientes interrupciones:

  • El embarazo fruto de una relación incestuosa.
  • El embarazo fruto de una violación.
  • Malformación incompatible con la vida.
  • Si la vida o la salud física y psicológica de la madre está en peligro.

Fundamentos

Batista afirmó que la iniciativa se fundamenta en el derecho a la vida contemplado en el artículo 37 de la Constitución, así como en varios tratados internacionales suscritos por la República Dominicana y ratificados por el Congreso Nacional.

"También se fundamenta en las disposiciones del Código Civil respecto de que el nacer es la condición sine qua non para adquirir derechos y ser objeto de derechos", expresó.

Agregó que la evidencia científica establece que, antes de las 24 semanas, "el producto en gestación no tiene capacidad de sentir dolor y mucho menos de ser consciente".

Pendientes en el código

Uno de los puntos que más ha dividido a la opinión pública respecto al Código Penal es el tema de las tres causales.

El presidente del Senado expresó que ya hay dos excepciones contempladas en el Código Penal: la incompatibilidad del feto con la vida y la protección de la salud de la madre.

"Para eso el Código tiene el plazo de un año de vacatio legis, pero cuando me hablan de las tres causales mi deber es preguntar: ¿cuáles son las tres causales? Porque en el nuevo código nosotros estamos incluyendo dos, que es precisamente lo que establece el artículo 211, el cual indica que se puede intervenir cuando peligra la vida de la madre o del feto", explicó.

Tanto el presidente de la Cámara Alta como el diputado Ramón Raposo coincidieron en que una legislación a favor de las causales implicaría una reforma constitucional.

La diputada Altagracia de los Santos recordó el mensaje del presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, de la semana pasada sobre las causales. "Aquí no hay votos para aprobar las tres causales... Entiendan que la gran mayoría de diputados somos provida", afirmó. 

TEMAS -

Joven periodista con experiencia en temas políticos, económicos y culturales. Sus especialidades incluyen periodismo de investigación, narrativa transmedia y fact-checking.