×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Código Tributario
Código Tributario

El Senado convierte en ley el proyecto que modifica el Código Tributario

La legislación fue adaptada a los avances tecnológicos y a las exigencias actuales de gestión de datos

Expandir imagen
El Senado convierte en ley el proyecto que modifica el Código Tributario
La modificación al Código Tributario facilita a la DGII a recurrir a herramientas digitales que le permitan cumplir con sus obligaciones de la manera más eficiente posible (FUENTE EXTERNA)

El Senado declaró este viernes de urgencia y aprobó, en dos lecturas consecutivas, el proyecto de ley que modifica el artículo 56 de la Ley 11-92, que aprueba el Código Tributario, modificado por el artículo 5 de la Ley núm. 495-06, sobre Rectificación Tributaria, iniciativa remitida por el Poder Ejecutivo para adecuar el marco normativo tributario a los avances tecnológicos y a las exigencias actuales de gestión de datos.

El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, senador Pedro Catrain, presentó al Pleno un informe favorable de la pieza y solicitó que la misma fuera declarada de urgencia e incluida en los trabajos del día. 

La propuesta ya fue aprobada dos veces en la Cámara de Diputados y ahora pasa al Poder Ejecutivo para la promulgación u observación por parte el presidente Luis Abinader.

El proyecto

El proyecto detalla que para poder viabilizar operativamente el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 32-23, de Facturación Electrónica, se hace necesario modificar el párrafo V del artículo 56 de esta ley, con  el propósito de establecer ciertas condiciones para el tratamiento de los datos de carácter personal de los contribuyentes o de los responsables registrados para acceder, realizar envíos de datos, declaraciones y pagos de tributos, tanto a través de la Oficina Virtual, el servicio de facturación electrónica o cualquier otro medio.

Indica, además, que estas modificaciones responden a los avances tecnológicos y las exigencias tributarias de hoy en día, las cuales ofrecen la posibilidad a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) de recurrir a herramientas digitales que le permitan cumplir con sus obligaciones de la manera más eficiente posible, siempre bajo los estándares de protección de los datos personales de los contribuyentes.

En los considerandos se señala que desde 2019 hasta principios de 2025, la DGII ha recibido más de 700 millones de comprobantes fiscales, con la proyección de un aumento constante en la medida en que más contribuyentes se incorporen al sistema de facturación electrónica

Esta sobrecarga de información pone en evidencia la necesidad urgente de habilitar nuevas soluciones tecnológicas para el procesamiento, resguardo y custodia de datos, garantizando siempre el cumplimiento de los principios de confidencialidad, integridad y disponibilidad.

  

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.