Con el reloj en contra, diputados se ven forzados a devolver el Código Penal al Senado por errores
A la legislatura de trabajo le quedan dos días y los legisladores analizan a paso acelerado

A solo dos días para que cierre la actual legislatura de trabajo en el Congreso, el Senado identificó errores técnicos en el proyecto de Código Penal que envió por la Cámara de Diputados, lo que obliga a introducir nuevas correcciones y probablemente reenviar la pieza para su revisión, en medio de un proceso acelerado.
Aunque la Cámara Baja ya aprobó el proyecto en primera lectura y realizó su lectura íntegra en una maratónica jornada que se extendió hasta pasada las 11 de la noche de ayer, los diputados se enfrentan ahora a un contratiempo inesperado: el texto aprobado por los senadores omitió varios artículos por error, lo que fue detectado por el equipo técnico del Senado.
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, expresó este jueves que los diputados se disponen a reincorporar esos artículos en las modificaciones antes de la segunda lectura, lo que implicaría necesariamente que el proyecto vuelva al Senado antes de su aprobación final.
Además del error técnico, Pacheco también anunció que la Cámara Baja está preparando un paquete de observaciones y mejoras al texto, tras consultas no anunciadas previamente con la Procuraduría General de la República.
El presidente de los diputados explicó que estas gestiones se realizan de manera paralela a los trabajos internos y buscan garantizar que el texto final "cumpla con los estándares jurídicos necesarios antes de su promulgación".
A pesar de haber declarado el proyecto de urgencia, lo que permitiría aprobarlo en una sola sesión, los diputados optaron por detenerse para corregir y consensuar el contenido. Tienen previsto discutir su contenido y modificaciones en la sesión de este jueves.
El objetivo, según Pacheco, es lograr una versión perfeccionada del Código, incluso si esto significa retrasar su aprobación formal y agotar todos los pasos constitucionales.
Senado listo para sesionar
En el Senado, el presidente de esa cámara, Ricardo de los Santos, confirmó que la institución que dirige está lista para recibir las modificaciones que surjan desde la Cámara de Diputados, y que, si es necesario, están dispuestos a sesionar incluso el sábado, que es el último día del calendario legislativo, para asegurar que el Código Penal pueda ser aprobado antes del cierre.
La coordinación
Tanto Pacheco como De los Santos destacaron el trabajo conjunto de ambas cámaras, subrayando que "nunca antes había existido un nivel tan alto de coordinación técnica y política"para la aprobación de una legislación.
De hecho, el Senado había modificado previamente más de 150 artículos del proyecto original, y De los Santos reconoció que las diferencias de criterio entre ambas cámaras podrían generar nuevas modificaciones desde la Cámara de Diputados, lo que obliga a un retorno para revisión y validación
En ese sentido, el Congreso está apostando por un esquema de trabajo a contrarreloj, pero con la flexibilidad de seguir puliendo el texto incluso después de su aprobación formal, ya que el proyecto contempla un plazo de un año de reposo antes de entrar en vigor, según explicó Pacheco.
"Esta ventana podría ser utilizada para incorporar ajustes adicionales que resulten necesarios", acotó.
Ambos presidentes insisten en que el compromiso con la sociedad es entregar un Código Penal modernizado, técnicamente depurado y socialmente consensuado.
Por eso, según dijo Pacheco, además del trabajo legislativo interno, se han involucrado técnicos, juristas y otras instituciones relevantes para identificar posibles vacíos, errores de redacción o incoherencias normativas.
El tiempo en contra
Con un margen de tiempo tan estrecho, la posibilidad de que el Senado revise y apruebe los cambios antes del sábado sigue en el aire, aunque el presidente de ese organismo insiste en que el tiempo es suficiente.
El proyecto del Código Penal fue sometido el 27 de febrero en el Senado. Al ser presentado en esta misma legislatura, el proyecto no pierde vigencia y puede seguir estudiándose a partir del 16 de agosto, cuando inicia una nueva legislatura.
La Constitución dominicana, que es la que norma la vigencia de las piezas legislativas, establece que los proyectos legislativos permiten y pierden su vigencia si pasan dos legislaturas sin ser aprobados. El proyecto del Código Penal apenas cursa su primera legislatura.