Avanza en el Congreso proyecto que ofrece múltiples beneficios a médicos que vayan a la frontera
La Cámara de Diputados envió el proyecto al Senado para su aprobación en dos discusiones

La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una segunda discusión, la iniciativa de ley que establece un incentivo financiero consistente en salarios extras y bonificaciones especiales para los médicos que decidan ejercer su profesión en las provincias fronterizas.
El proyecto fue propuesto por el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Juan Bolívar Cuevas y, en sus detalles, se dispone que el respaldo económico se otorgará a los médicos que trabajen en las provincias Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco.
De acuerdo con el proyecto, esos médicos tendrán un salario extra que se sumará a su sueldo base mensual, más la asignación anual de una bonificación equivalente al 50 % de su salario base.
Por ejemplo, si ya un médico devenga un sueldo de 80,000 pesos, estaría recibiendo 160,000 pesos mensuales, que equivale al doble de lo que ya ganaba, si decide trabajar en la frontera. Además, cada año recibirá 40,000 pesos como un bono especial, que es lo que corresponde a la mitad de su sueldo.
Antes de que el proyecto fuera aprobado, su proponente, el diputado Cuevas, narró que fue director de un hospital en Neyba que contaba con una moderna área de perinatología que duró cinco años sin funcionar por la falta de especialistas.
La situación, según relató, se repite en todas las provincias fronterizas porque, como dijo, los médicos "no ven atractivo" moverse a la frontera para trabajar por la lejanía y la situación económica en esas zonas, que son la más pobres del país.
Otros incentivos
Aparte de los beneficios económicos como un salario extra y bonos anuales, el proyecto de ley que aprobaron los diputados ofrece incentivos educativos para los médicos especialistas, como becas para educación continua y reducción de costos en las certificaciones profesionales.
Además, la iniciativa contempla un subsidio de un 50 % del costo del alquiler de vivienda donde resida el médico especialista en la zona fronteriza y el reembolso total de los gastos de mudanza para los médicos y sus familiares que se trasladen desde Santo Domingo hacia las provincias fronterizas.
Sin embargo, la misma iniciativa aclara que el beneficio se pagará si los médicos duran tres años trabajando en las provincias fronterizas. En caso de que abandonen su labor antes de ese tiempo, estarían renunciando así a los beneficios que daría la ley.
Tras la aprobación en una segunda lectura en la Cámara de Diputados, ahora el proyecto va al Senado, donde deberá estudiarse y aprobarse en otras dos discusiones antes de ser promulgado por el Poder Ejecutivo.