Congreso valida el 90 % del Código Penal; el de homicidio involuntario fue dejado sobre la mesa
Los 419 artículos serán revisados nuevamente antes de redactar el informe a las cámaras

Luego de la dejadez de las primeras semanas, la comisión bicameral que estudia el proyecto de ley del Código Penal, que tiene dos décadas como una pelota de ping pong en el Congreso, se tomó en serio la idea de aprobarlo en esta legislatura, que finaliza el próximo 26 de julio.
Ese lunes, el grupo de legisladores avanzó más que nunca desde que decidió acelerar el estudio: comenzaron en el artículo 287 y se aproximaron al 380. Eso representa alrededor del 90 % de los 419 que tiene la normativa.
El senador Santiago Zorrilla, presidente de la mesa de trabajo, proyectó que el estudio de la pieza podría finalizar este martes para luego adentrarse en otra revisión y preparar el informe que se rendirá en el Senado y la Cámara de Diputados.
"Se va a revisar nuevamente cada uno de estos artículos, para saber que la pieza que estamos llevando es la que está totalmente correcta, como debe ser", dijo el legislador al recibir a los periodistas en el salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara de Diputados.
Artículos más delicados
Como estrategia para agilizar el trabajo, la comisión decidió dejar para el final la discusión de los artículos más sensibles, entre ellos el relativo a las tres causales del aborto. En este tema, aunque los congresistas a favor son menos que quienes la rechazan, la comisión podría sugerir que esta parte sea tratada en una ley especial y se avance en novedades, como comprenden algunos 70 nuevos tipos penales.
También se quedó sobre la mesa el artículo que trata sobre el homicidio involuntario, que solo estipula de tres meses a dos años de prisión. Después de la tragedia del Jet Set, que dejó 236 muertos, parte de la sociedad pide que se modifique.
La comisión del Código Penal contempla mantener el homicidio involuntario como delito menor
En un par de horas, el Congreso avanzó lo que le tardó semanas con el estudio del Código Penal
El tratamiento
Aunque la comisión, compuesta por 33 legisladores de todos los partidos, remita el documento final, cualquier congresista podrá someter cambios sobre algún punto en particular y el Pleno votará si lo acoge o no.
La pieza será aprobada en el Senado y luego en la Cámara Baja, donde se ha caído tres veces en los últimos cinco años, a pesar de que el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) es mayoría y tiene la fuerza para aprobarlo.
Aunque ha quedado a deber en el pasado, esta vez Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, ha dicho que la República Dominicana tendrá un nuevo Código Penal.