×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

La Adars hace sus observaciones en modificación de ley de Seguridad Social

José Manuel Vargas, presidente de la Adars, reiteró algunos puntos que había planteado en el pasado durante el debate a la pieza que debió promulgarse hace 14 años

Expandir imagen
La Adars hace sus observaciones en modificación de ley de Seguridad Social
José Manuel Vargas, presidente de la Adars, durante su visita a la comisión bicameral en el Congreso para abordar la reforma a la ley de Seguridad Social. (DIARIO LIBRE)

La Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), que abarca a 2.4 millones de afiliados en siete entidades, abogó este lunes para que la modificación a ley de seguridad social incluya los accidentes de tránsito dentro del catálogo de prestaciones en el Seguro Familiar de Salud y no que se cobre aparte.

José Manuel Vargas, presidente de la Adars, fue invitado por la comisión bicameral que estudia el proyecto que reforma la Ley 87-01, sobre Seguridad Social. Frente a los legisladores planteó sus puntos de vista sobre la normativa que lleva varios años debatiéndose sin que haya un acuerdo completo entre las partes.

Vargas sostuvo que también está de acuerdo en que se incremente el catálogo de prestaciones, pero que primero la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) determine cuáles son las necesidades principales de la población.

Pide misma cobertura

Además, sostuvo que los pacientes con el seguro subsidiado deben tener la misma cobertura que los del contributivo. Lo considera así, "porque la Constitución de la República establece que todos somos iguales". La igualdad debe ir también en el acceso a medicamentos de calidad, indicó Vargas.

El titular de Adars habló al salir de la comisión bicameral que estudia la reforma a la seguridad social en el Senado de la República, donde ha perimido varias veces, pese a que la normativa se debatió en el Consejo Económico y Social (CES).

  • La comisión hará vistas públicas en el interior del país, con el objetivo de conocer el parecer de la gente sobre el proyecto.

La normativa actual data del 2001, pese la misma ordena su modificación después de diez años. Sin embargo, los legisladores, mayoría del Partido Revolucionario Moderno (PRM), no se han puesto de acuerdo. En el 2021 se intentó avanzar en una reforma que nunca prosperó por los impasses con representantes de los ejecutivos de los fondos de pensiones.

TEMAS -

De Arroyo Cano, San Juan. Periodista en Diario Libre. Apasionado con la programación web, el marketing digital y el SEO.