×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
Redes Sociales
Antonio Marte
Antonio Marte

VIDEO | Antonio Marte dice que, por seguridad, las fortunas de funcionarios no deberían ser públicas

Dijo que quiere renunciar a “esta maldita vaina” de ser senador

Abogó por una ley para que esa declaración se mantenga oculta

El senador Antonio Marte se quejó este jueves por la publicación de las fortunas de los funcionarios, argumentando que no deberían hacerse públicas, debido a "los niveles de inseguridad que vive la República Dominicana". 

Durante un turno en la sesión, Marte expresó que eso podría causar que sus parientes, o ellos mismos, sean víctimas de secuestro.

"Con esta necesidad que tiene este país, esta miseria y esta delincuencia, nos prestamos a un peligro"Antonio Marte,Senador y empresario del transporte

A seguidas preguntó: “¿Quién va a reponer el daño que le puedan causar (a ellos)?”.

“Yo quisiera, coño -excúseme la palabra- renunciar a esta maldita vaina. Yo no sabía que aquí un senador no vale una guayaba podría”, expresó el empresario del transporte con su peculiar forma de hablar. Marte incursionó en la política hace varios años. 

La queja del senador de Santiago Rodríguez surgió luego de la publicación de Diario Libre, que detalla las fortunas de los miembros de la Cámara Alta y funcionarios del gobierno. En ese sentido, abogó para que esa documentación esté oculta y solo sea sacada por cualquier desconfianza.

Dijo que hay personas más ricas que cualquiera de los funcionarios y no se publica su fortuna en los periódicos. En su caso, mencionó que trabaja desde los 17 años y que nunca ha robado, "para que alguien tenga que saber que tiene diez pesos”.

El pasado de Antonio Marte

Marte, de 69 años, fundó en el año 2000 la Central Nacional de Organizaciones de Transporte (Conatra), entidad que reúne a más casi 300 asociaciones del transporte.  Además, es presidente de Grupo Sidra, compuesto por Tarea Bus, Aetra Bus, Comercial La Sidra, Inmobiliaria la Sidra, Sub Technologies. 

En 2008 fue condenado a tres años de prisión junto a otros sindicalistas por estafar al Estado con 1,800 millones de pesos del Plan Renove. Sin embargo, en diciembre de ese año fue indultado por Leonel Fernández, presidente de ese entonces.  

Debutó en la política en el 2016, pero no fue favorecido en la lucha por la senaduría de su provincia. En 2020 salió victorioso con la alianza entre el Partido Revolucionario Social Cristiano (PRSC) y el Partido Revolucionario Moderno (PRM), y en 2024 repitió a través de la organización que fundó, el Partido Primero la Gente, aliado al PRM.

¿Qué dice la legislación vigente?

La Ley No. 311-14 obliga a los funcionarios y legisladores a presentar declaraciones juradas de patrimonio al inicio y finalización de los cargos a los que son designados o escogidos. 

Esta declaración consiste en un inventario de bienes autenticados por un notario público, que es publicado por la Cámara de Cuentas por cualquier medio, electrónico o impreso.

En la actualidad, la Cámara de Cuentas cuelga en su página web las declaraciones juradas, donde cualquier ciudadano puede tener acceso.

Es la propia ley que instituye a la Cámara de Cuentas a hacer la publicación de estos documentos, omitiendo los datos de carácter confidencial.

Los únicos datos secretos son el número de cédula y pasaporte, así como los contactos telefónicos y la dirección de las viviendas.

TEMAS -

De Arroyo Cano, San Juan. Periodista en Diario Libre. Apasionado con la programación web, el marketing digital y el SEO.