×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
WeTransfer
WeTransfer

Actualización de términos y condiciones de WeTransfer genera críticas por uso de archivos

La polémica se agravó cuando la empresa incluyó el uso de los archivos para entrenar modelos de la IA

Expandir imagen
Actualización de términos y condiciones de WeTransfer genera críticas por uso de archivos
Logo de la plataforma en línea WeTransfer, que permite a los usuarios compartir archivos grandes. (FUENTE EXTERNA)

La actualización de los términos y condiciones de WeTransfer, vigente desde el 8 de agosto, ha desatado una ola de críticas entre sus usuarios, incluidos los de pago.

La controversia surge por una cláusula que otorga a la plataforma una licencia perpetua, mundial, libre de regalías y transferible para usar cualquier archivo enviado a través de su servicio.

En el punto 6.3, WeTransfer establece que esta licencia les permite "operar, desarrollar y mejorar el servicio" y sus tecnologías, de acuerdo con su política de privacidad. La creadora de contenido y experta en tecnología Marian Sánchez advirtió:

"Cada vez que usas WeTransfer les regalas todos tus archivos y les das permiso para usar todo lo que has subido".

  • La polémica se agravó cuando, en una versión previa, la empresa incluyó el uso de los archivos para entrenar modelos de inteligencia artificial (IA) destinados a mejorar la moderación de contenidos.

Aclaran incidente 

Ante las críticas, WeTransfer emitió un comunicado aclarando que nunca han aplicado esta función y eliminaron la referencia a la IA, aunque mantuvieron intacto el resto de la licencia.

En su aclaración, la compañía enfatizó que el contenido sigue siendo propiedad del usuario, que no lo vende a terceros y que cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Sin embargo, no detalló de forma específica qué significa "mejorar el servicio" ni qué usos concretos hará del material cedido.

Sánchez recomendó a quienes valoren la privacidad optar por servicios con cifrado de extremo a extremo bajo el modelo "zero knowledge", como Internxt Send, que impide al proveedor acceder al contenido.

Este servicio gratuito permite enviar archivos de hasta 5 GB y asegura que solo el remitente y el receptor puedan abrirlos.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.