Organizaciones promueven Foro del Agua en Samaná
La iniciativa reunió a fundaciones, autoridades y comunitarios para debatir sobre ecosistemas, recursos hídricos y cambio climático

La Fundación Sur Futuro, el Centro para la Conservación y el Ecodesarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBSE), la Fundación Eco-Bahía y la Mesa del Agua para Siempre Las Terrenas realizaron el primer Foro del Agua: De la Montaña a la Costa, un espacio de diálogo e intercambio para promover la protección de los ecosistemas y la adaptación al cambio climático en la provincia de Samaná.
El encuentro se desarrolló en el marco del proyecto "Rehabilitación de hábitats marinos y sus medios de vida en la provincia Samaná para su adaptación al cambio climático", que Sur Futuro ejecuta junto a CEBSE como socio implementador, con financiamiento del Caribbean Biodiversity Fund (CBF).
De acuerdo con un comunicado, esta iniciativa trabaja en la conservación y restauración de manglares, playas, arrecifes de coral y cuencas hidrográficas, bajo un enfoque integral que conecta la montaña con la costa.
En sus palabras de apertura, Elena Del Conte, directora ejecutiva de Sur Futuro, expresó: "La preservación de nuestro patrimonio natural, y en especial de nuestros recursos hídricos, es el motor de la vida. Este foro simboliza no solo la conectividad de nuestros ecosistemas, sino también la interconexión entre todos los actores que aquí incidimos".
"Hoy tenemos la oportunidad de conocer diagnósticos, iniciativas y lecciones aprendidas que nacen tanto de la ciencia como de la acción comunitaria, del esfuerzo público y del compromiso privado. Cada voz aquí suma valor a esta noble causa y puede ser la chispa que impulse nuevas alianzas o soluciones innovadoras para Samaná", añadió.
La jornada contó con la representación de diversas instituciones públicas, además de la participación de comunitarios, líderes locales y actores de los municipios de Santa Bárbara de Samaná, Sánchez y Las Terrenas, quienes abordaron temas clave como la degradación de los recursos hídricos, las amenazas al medio ambiente y la adaptación basada en ecosistemas (AbE).
Panel
Durante el evento se presentaron conceptos clave sobre cambio climático y medidas AbE, a cargo de Eduardo Julia, subdirector de Estrategias y Cambio Climático de la Fundación Sur Futuro. También se expuso un análisis de la situación actual y las problemáticas del recurso hídrico en Samaná, presentado por Francisco Saldaña, director de Planificación para el Desarrollo Institucional del INDRHI.
Asimismo, se llevó a cabo un panel de soluciones locales, moderado por Daniel Abreu, del Foro Ambiental de Samaná, con la participación de Marcio Beltré (Sur Futuro), Pedro Martínez (CEBSE), Colmar Serra (Foro Ambiental de Samaná), Augusto González (Fundación Eco-Bahía) y Manuel González (Mesa del Agua para Siempre Las Terrenas).