Se prolongan hasta el viernes las negociaciones del tratado contra la contaminación por plásticos
Después de un día de frenéticas negociaciones, hubo pocas señales de que los bloques de países rivales estuvieran más cerca de superar sus diferencias

Las negociaciones para intentar alcanzar el primer acuerdo internacional contra la contaminación por plásticos se prolongarán hasta el viernes tras no haber llegado a un compromiso antes del plazo inicial, fijado el 14 de agosto a las 22h00 GMT, anunció la presidencia.
"Como las consultas sobre mi proyecto de texto revisado aún continúan, esta sesión plenaria queda aplazada y se reunirá el 15 de agosto de 2025, a una hora por determinar", declaró Luis Vayas Valdivieso, el diplomático ecuatoriano que preside las negociaciones en Ginebra.
Después de un día de frenéticas negociaciones, hubo pocas señales de que los bloques de países rivales estuvieran más cerca de superar sus diferencias y alcanzar un texto para abordar el flagelo del plástico que contamina la tierra, los océanos y los cuerpos de las personas.
La sesión plenaria, que reunió a los 185 países negociadores en el principal salón de actos del Palacio de las Naciones de la ONU, duró menos de un minuto, con reacciones de sorpresa entre los delegados que llenaban la sala.
'Una completa neblina'
"Es un caos. Nunca había visto algo así. La sala está llena de gente de pie, intentando comprender qué está pasando", declaró a la AFP Aleksandar Rankovic, del grupo de expertos The Common Initiative.
"Esto parece indicar que no hay acuerdo.
"Hay mucho descontento en la sala", dijo, pero "aunque la gente no crea que se pueda llegar a un acuerdo esta vez, también podrían querer impulsar el texto en su favor hasta el último minuto".
Durante todo el día, el diplomático ecuatoriano Vayas estuvo realizando rondas entre las delegaciones regionales, tratando de lograr un acuerdo de consenso luego de un intento fallido el miércoles.
"Estamos en una situación de total confusión. Tenemos la impresión de que falta algo", declaró a la AFP una fuente diplomática de una de las delegaciones regionales.
Durante las largas horas de espera, negociaciones a puerta cerrada y reuniones informales, un jefe de delegación dijo a la AFP que estaban convencidos de que llegaría otro texto de "compromiso", mientras que otro, de otro continente, se desesperó al no ver "ni texto ni proceso", temiendo un fracaso total de las largas negociaciones que comenzaron hace más de dos años en Nairobi.