Lanzan Sidiagro: plataforma digital para transformar la gestión agroambiental en RD
La nueva herramienta permitirá integrar datos agroclimáticos al Sistema Nacional de Áreas Protegidas y mejorar la toma de decisiones sostenibles

Los ministerios de Medio Ambiente y de Agricultura presentaron el Sistema Digital de Información Agropecuaria (Sidiagro), una nueva herramienta digital que permitirá integrar y digitalizar datos agroclimáticos en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Sidiagro fue diseñado para fortalecer la planificación territorial, mejorar la toma de decisiones y fomentar prácticas agrícolas sostenibles, de acuerdo a un comunicado.
La plataforma facilita el cruce de información clave sobre la biodiversidad, la fragilidad ambiental y el potencial productivo del país, lo que permitirá responder de forma más efectiva a desafíos como el cambio climático, la seguridad alimentaria y la pérdida de biodiversidad.
Desarrollada por el Ministerio de Agricultura como parte de la estrategia de transformación digital del Gobierno, esta plataforma fue entregada al Ministerio de Medio Ambiente para ser utilizada en labores de vigilancia y gestión ambiental. Su uso contribuirá a la integración de criterios de conservación en las políticas públicas de producción y medioambiente, promoviendo una gobernanza más transparente y basada en datos.
Sidiagro también sienta las bases para futuras colaboraciones interinstitucionales y se perfila como una herramienta estratégica para el desarrollo sostenible.
Respaldo internacional
Su implementación fue posible gracias al apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de los proyectos Sanidad e Innovación Agropecuaria y Biodiversidad en Paisajes Productivos.
En el lanzamiento, que fue realizada en el Ministerio de Agricultura, también participaron por el Ministerio de Medio Ambiente la viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad, Ana Emilia Pimentel y el viceministro de Recursos Forestales, José Elías González.
En representación del PNUD asistieron la oficial de programas de Desarrollo Humano Sostenible, Melisa Bretón y el oficial de sostenibilidad, Pierre Candelon, y del proyecto Biodiversidad en Paisajes Productivos (PNUD-GEF), Oscar Valenzuela García.