×
Compartir
Versión Impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
sargazo
sargazo

RD pide ante la Unesco que el sargazo sea declarado emergencia ambiental que afecta al Caribe

En la intervención se hizo un llamado a que el sargazo sea considerado una prioridad de investigación científica

Expandir imagen
RD pide ante la Unesco que el sargazo sea declarado emergencia ambiental que afecta al Caribe
Grandes cantidades de sargazo en una playa de la República Dominicana. (DIARIO LIBRE/ ARCHIVO)

La Delegación Permanente de la República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), reiteró su llamado a la comunidad internacional para que el fenómeno del sargazo sea reconocido como una emergencia ambiental, económica y sanitaria que afecta con fuerza a los países del Caribe.

Durante su intervención como Estado miembro  de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI), la delegación permanente ante la Unesco, representada por la embajadora Larissa Veloz, destacó el mensaje del presidente Luis Abinader, pronunciado durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza, subrayando que la proliferación del sargazo ya no es un evento estacional, sino un problema estructural y permanente.

“Nuestras costas, en especial las de los países insulares del Caribe, enfrentan cada vez con mayor frecuencia el impacto de esta macroalga, cuya magnitud puede superar el millón de toneladas. El daño es directo y profundo: se pone en riesgo la biodiversidad marina, la salud pública y sectores clave como el turismo y la pesca”, destacó la Delegación.

En ese contexto, la República Dominicana hizo un llamado a que el sargazo sea considerado una prioridad de investigación científica, cooperación técnica y respuesta internacional coordinada.

Accionar para enfrentar situación

También se compartió algunas de las acciones concretas que el país ya está implementando para enfrentar este desafío.Entre ellas: 

  • La protección del 30 % del territorio marino
  • El desarrollo de una estrategia nacional para la gestión sostenible del espacio oceánico
  • La creación de una plataforma de datos oceanográficos abiertos, que beneficia a pescadores, investigadores y operadores turísticos

Además se habló sobre el trabajo en curso para un manual nacional de infraestructuras costeras resilientes al cambio climático, junto a iniciativas de acuicultura sostenible y pesca responsable.

A esto se suma la reciente inauguración de la Cátedra Unesco de Cambio Climático, Resiliencia y Sistemas Complejos en la Universidad Intec, una muestra del compromiso activo de la academia dominicana con la sostenibilidad.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.