×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

VIDEO | Primera temporada de incendios 2025 cierra con más siniestros y menos áreas afectadas

Dajabón, La Vega y San Juan entre las provincias con más fuegos; San Juan y Azua lideran en áreas afectadas.

La primera temporada alta de incendios forestales de 2025, que concluyó en el mes de abril, cerró con 359 siniestros, superando el número de fuegos ocurridos en 2024 (308).

Sin embargo, el área afectada por estos incendios fue menor en la primera temporada de este año, con 55,079 tareas, en comparación con 2024, que registró 90,381 tareas incendiadas, de acuerdo con estadísticas del Ministerio de Medio Ambiente.

Según los datos, Dajabón (112), La Vega (76), San Juan (75), Azua (67) y Elías Piña (57) son las demarcaciones en las que se generaron más incendios forestales entre las primeras temporadas de 2024 y 2025.

Pero las que registraron mayores áreas afectadas en el citado período fueron San Juan (52,074), Azua (28,362), Dajabón (23,537) y Elías Piña, con una superficie afectada de 10,493 tareas.

El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, se refirió a las estadísticas sobre incendios forestales el pasado 5 de junio, durante un evento en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente en la Reserva Científica Ébano Verde, señalando que el aumento en los siniestros este año está relacionado con la sequía que se registró a principios de la temporada.

"La superficie de cobertura afectada ha sido muchísimo menor (...) estamos siendo más efectivos en llegar más a tiempo cuando los fuegos inician", detalló el funcionario.

Presencia de los bomberos

De acuerdo con las estadísticas del Ministerio, durante la primera temporada de 2024, 3,524 bomberos forestales fueron empleados en las labores para sofocar siniestros.

Mientras que este año la cifra aumentó a 4,141 bomberos, siendo la provincia de Azua la zona donde más personal fue desplegado.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Acto por la primera temporada de incendios de este año. (FUENTE EXTERNA)

Cifras similares a las de 2024

La primera temporada de incendios de este año tuvo un resultado similar al de 2024.

A principios de este año, el Programa de Gestión y Manejo del Fuego del Ministerio de Medio Ambiente informó que, en ese período, el país registró 419 incendios forestales, lo que constituyó un aumento del 45 % en comparación con el promedio de los últimos diez años, que era de 250 anuales.

Sin embargo, este incremento no se vio reflejado en la cantidad de terreno afectado por los siniestros. Gerónimo Abreu, encargado del Programa, sostuvo que, en los últimos diez años, el promedio del área afectada era de 27 hectáreas por incendio.

"Para el año 2024, eso se redujo a 15 hectáreas por incendio, lo que representa una reducción del 45 % del área afectada", estimó en ese momento Abreu.

Las autoridades informaron a principios de este año que la Temporada de Prevención de Incendios Forestales 2025 se centraba en reforzar el equipamiento de los bomberos, a fin de que puedan combatir de manera más efectiva los siniestros que se registren.

Henríquez señaló que la entidad busca hacer mayor énfasis en la labor preventiva de este personal. En ese sentido, informó que, con fondos ahorrados procedentes del presupuesto de 2024, la institución realizó un proceso de compra de equipos y contrataciones.

El ministro informó en ese momento sobre el aumento salarial del 33 % a los 300 bomberos forestales que tiene la República Dominicana.

TEMAS -

Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y Diario Libre.