×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
sargazo
sargazo

República Dominicana podría recibir 3.5 millones de toneladas de sargazo este año

Se estima que llegarán al país casi el doble de toneladas que en 2022

Expandir imagen
República Dominicana podría recibir 3.5 millones de toneladas de sargazo este año
Se prevén 35 millones de toneladas de sargazo en todo el Caribe, dijo el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez. (MARVIN DEL CID/ARCHIVO)

Para este 2025 se prevé que a República Dominicana lleguen 3.5 millones de toneladas de sargazo, informó este lunes el ministro de Medio Ambiente, Armando Paíno Henríquez.

Durante LA Semanal con la Prensa, el funcionario se refirió a la proliferación masiva del alga, uno de los temas tratados durante la Conferencia de los Océanos, desarrollada la semana pasada en Niza, Francia, y en la que participó junto al presidente Luis Abinader y el vicepresidente para el Cambio Climático, Max Puig. 

"El sargazo es algo totalmente nuevo en la última década en la República Dominicana y el Caribe; todavía no hemos logrado identificar al cien por ciento cómo poder combatir este mal", sostuvo el funcionario.

La cifra ofrecida por Henríquez superaría los 1.8 millones de toneladas que recibió el país durante 2022.

"Para que entiendan, este año estamos recibiendo 35 millones de toneladas de sargazo en todo el Caribe. Es una cifra diez veces mayor que la registrada en años anteriores", agregó el ministro. 

Financiamiento

El vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, sostuvo que el proyecto de resolución presentado por República Dominicana ante la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, que implicaría el reconocimiento formal de la crisis del sargazo, podría ser una puerta a financiamiento para tratar la proliferación del alga.

"La declaración permitiría la creación de un espacio de diálogo ya formal y, eventualmente —y esperamos que sí—, un flujo de financiamiento para investigar más a fondo los orígenes del fenómeno y definir políticas para enfrentar el sargazo", señaló el funcionario. 

Plan de acción regional y otros acuerdos

El funcionario citó como logro importante para el país el plan regional adoptado por República Dominicana, Francia, Costa Rica y México. "Es un acuerdo de trabajo para priorizar las próximas acciones con respecto al sargazo", indicó Henríquez.

El titular de Medio Ambiente recordó que otro punto prioritario de la cumbre fue la ratificación del acuerdo para la protección de los océanos, desarrollado para determinar cómo manejar el 80 % de los océanos.

"El 80 % de los océanos amerita ser regulado y normado por la comunidad internacional (...) hay mucho interés en ejercer minería y explotación de petróleo, pero tiene que entenderse que, como vaya a hacerse, debe estar basado en la ciencia, para tener la certeza de no afectar o continuar afectando la biodiversidad", concluyó.

Sobre el sargazo

El sargazo que afecta al Caribe no proviene de una sola fuente. Su origen se encuentra principalmente en el Mar de los Sargazos, una zona ubicada en el Atlántico Norte. Sin embargo, desde 2011 se ha observado la formación de un nuevo "cinturón de sargazo" que se extiende desde África Occidental hasta el Golfo de México. 

Este crecimiento se debe a una combinación de factores naturales y antropogénicos: el aumento de nutrientes procedentes de los ríos Amazonas y Congo, la deforestación, el uso intensivo de fertilizantes agrícolas, y el calentamiento global, que ha elevado la temperatura del agua.

Las algas prosperan con estas condiciones, y luego de formarse en alta mar, son arrastradas por las corrientes oceánicas hacia el Caribe y sus islas, incluyendo a la República Dominicana.

TEMAS -

Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y Diario Libre.