VIDEO | "Las Quintas del Prado": un proyecto que apuesta por la integración con la naturaleza
Busca integrarse al paisaje y conservar la esencia de un espacio entre montañas y ríos
Entre montañas imponentes y ríos cristalinos de la provincia Monseñor Nouel nace "Las Quintas del Prado", un proyecto que, lejos de encajar en la categoría de urbanismo convencional, busca integrarse al paisaje y conservar la esencia de la zona.
Luis Reyes Abreu, promotor de la iniciativa inmobiliaria, resalta que el proyecto, de 62,000 metros cuadrados y conformado por 40 lotes asentados en la comunidad de Jayaco, entre montañas de Bonao y las cuencas de los ríos Masipedro y Jima, fue concebido para lograr un espacio donde se pueda convivir con los elementos naturales de la zona y conservarlos.
El proyecto, actualmente en su fase inicial de venta de lotes, tiene estatutos estrictos para proteger el equilibrio natural. "Ningún adquirente puede tocar un árbol sin autorización. No se permite la contaminación sónica", sostuvo Reyes.
"El espacio natural, la flora y fauna de esta zona son innegociables. (...) Yo creo que preservar la naturaleza es una responsabilidad de cada persona", explica el promotor, oriundo de La Vega.
Con la pandemia del Covid-19 se dio cuenta de que la mentalidad de mucha gente sobre la necesidad de esparcimiento había cambiado. "La gente buscaba espacios verdes y aislados", señala Reyes al hablar sobre la motivación para impulsar el proyecto. "Este es un proyecto orientado a darle a las personas seguridad, tranquilidad, paz y belleza natural".
Armonía con la naturaleza
El planteamiento de "Las Quintas del Prado" va más allá del diseño arquitectónico: es una visión de vida que prioriza la armonía con la naturaleza.
Reyes Abreu ha sembrado él mismo decenas de especies de árboles tropicales —cocos, mangos, aguacates, guanábanas, zapotes, carambolas, guayabas—, que forman parte de una de las amenidades que se desarrollan en el proyecto: un "parque temático de frutas", en el que los residentes, sobre todo los más jóvenes, puedan conocer el origen de cada una.
Reyes Abreu indicó que ese espacio fue concebido debido a su propia experiencia. "Hay gente que se come un plátano, pero no sabe de dónde vino", señaló, al explicar que el área contará con alrededor de 30 variedades de frutas tropicales.
El espacio también cuenta con un estanque con diversas especies de peces, como tilapias y pacús, cuya captura está prohibida.
Infraestructura pensada para convivir
Aunque la vocación del proyecto es ecológica, también hay una apuesta por la comodidad. Las calles están asfaltadas, pensadas para peatones, ciclistas y patinadores.
Se han construido espacios comunitarios como un salón de eventos con vista al estanque, una capilla para celebraciones íntimas y un parque infantil, aún en desarrollo. Pronto se sumará una cancha multiusos.
Reyes Abreu sostuvo que el proyecto inmobiliario, que se encuentra culminado en un 85 %, está concebido para una comunidad de 40 a 45 viviendas. Puede ser para vivir, para vacacionar o para personas que viven fuera o en la ciudad, quienes podrían encontrar un "refugio natural".
Indicó que una segunda etapa contempla la posible incorporación de villas construidas, e incluso se estudia un pequeño hotel boutique, aunque la prioridad sigue siendo la sostenibilidad y la integración al ecosistema.
Agregó que en Las Quintas del Prado se ha desarrollado un sistema de canaletas para evitar la acumulación de agua, al tiempo que señaló que al final de las calles hay espacios neutrales para el uso comunitario (planta eléctrica, cisterna, etc.).