×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Inauguran primera Estación de Transferencia en Villa Fundación para mejorar la gestión de residuos

Con una inversión de 30 millones de pesos, la infraestructura forma parte de la estrategia nacional para cerrar vertederos a cielo abierto

Expandir imagen
Inauguran primera Estación de Transferencia en Villa Fundación para mejorar la gestión de residuos
Primera Estación de Transferencia en Peravia reducirá vertederos informales y mejorará la recolección. (FUENTE EXTERNA)

El Fideicomiso DO Sostenible inauguró la primera Estación de Transferencia de Residuos en Villa Fundación, una infraestructura clave que optimizará la recolección y disposición final de desechos en la provincia Peravia, beneficiando directamente a más de 35,000 habitantes de las comunidades de Villa Fundación, Palmar de Ocoa, Matanzas y Sabana del Buey.

Con una capacidad para gestionar más de 100 toneladas diarias, la estación permitirá trasladar los residuos en camiones de mayor capacidad hacia su destino final, reduciendo costos logísticos, tiempos de transporte y mitigando el impacto ambiental de los vertederos informales.

  • Esta obra es parte del plan de DO Sostenible para eliminar los vertederos a cielo abierto y fortalecer la gestión integral de residuos en la región, refiere una nota de prensa.

Los desechos recolectados serán enviados al Relleno Sanitario de Baní, recientemente concluido y ya en operación temporal.

Inversión y desarrollo local

El proyecto, con una inversión aproximada de 30 millones de pesos, se ejecutó en dos fases: la primera consistió en la readecuación de un antiguo centro de compostaje comunitario, gestionado por la Asociación para el Desarrollo de Villa Fundación (ADEFU); la segunda incluyó la construcción de la estación de transferencia, ambas bajo la dirección técnica del Fideicomiso DO Sostenible.

"Esta estación no solo mejora la recolección de residuos, también envía un mensaje claro: la gestión de residuos en República Dominicana puede ser más limpia, eficiente y sostenible", aseguró Príamo Ramírez, director ejecutivo de DO Sostenible, durante el acto inaugural.

Una política de transformación ambiental

La puesta en marcha de esta estación se enmarca en la estrategia nacional de DO Sostenible, orientada a cerrar vertederos a cielo abierto y sustituirlos por soluciones técnicas como estaciones de transferencia, centros de valorización y rellenos sanitarios. Esta transformación ya ha permitido intervenir y cerrar más de una docena de vertederos en condiciones críticas en todo el país.

El proyecto también promueve la economía circular, impulsando prácticas de reciclaje, compostaje y valorización de residuos, en colaboración con gobiernos locales, comunidades y sector privado.

El acto inaugural contó con la presencia del director de Gestión Integral de los Residuos Sólidos del Ministerio de Medio Ambiente, Pedro Martínez, así como de autoridades provinciales y municipales, incluyendo la gobernadora Yadira Báez, el alcalde de Baní, Santos Ramírez, y el director distrital Amaury Castillo.

También participaron miembros del Consejo Directivo del Fideicomiso, líderes comunitarios y el diácono Alfredo Fernández, quien realizó la invocación religiosa.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.