×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Dunas de Baní
Dunas de Baní

Dunas de Baní: ¿Qué ha pasado con las medidas para su protección?

Las autoridades tienen previsto poner en marcha el master plan del área protegida en las próximas semanas

Expandir imagen
Dunas de Baní: ¿Qué ha pasado con las medidas para su protección?
Las autoridades tienen previsto poner en marcha el master plan de Dunas de Baní en las próximas semanas. (DIARIO LIBRE / DANIA ACEVEDO)

Meses después de que el Ministerio de Medio Ambiente informara sobre una serie de medidas para garantizar la conservación del Monumento Natural Dunas de Las Calderas, las autoridades continúan realizando investigaciones sobre quiénes residen dentro del área protegida, con el fin de identificar a los habitantes que se encontraban en el lugar antes de la declaración de monumento natural.

Una fuente que trabaja en estas investigaciones indicó a Diario Libre que las acciones pasaron de un "simple censo de reubicación a un proceso más complejo", debido a que el Ministerio de Medio Ambiente ha encontrado evidencias de venta de terrenos dentro del área protegida, una práctica realizada por pasadas autoridades locales.

"El Ministerio de Medio Ambiente ha encontrado una serie de ilícitos del pasado y eso lo está investigando la Procuraduría de Medio Ambiente (...) Eso cambia automáticamente el escenario, porque no se puede incentivar con una reubicación a un invasor, hay que tener un levantamiento muy claro de quiénes son los comunitarios originarios al momento de la declaración del área protegida", sostuvo.

Agregó que las autoridades analizan los pasos a seguir en este caso, al tiempo que informó que, recientemente, el ministerio derribó unas empalizadas dentro del área protegida, lo que indicaría que el esquema de venta de terrenos "se está repitiendo". 

Recordó que estas prácticas están completamente penalizadas, ya que "nadie puede apropiarse de un terreno del Estado dominicano".

Master plan

Respecto a la situación de las Dunas de Baní, el viceministro de Áreas Protegidas y Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Carlos Batista, indicó que esperan poner en marcha el master plan para las Dunas de Baní en las próximas semanas, algo que dependerá de la conclusión de las infraestructuras para mejorar la vigilancia en el área protegida.

En mayo del año pasado, el Ministerio de Medio Ambiente informó que invertiría 19 millones de pesos en varias obras que incluían la reparación del centro de visitantes del monumento, así como casetas y torres de vigilancia.

"La adenda de la continuidad de las construcciones había expirado y ya hicimos el proceso de renovación, porque eso tiene que cumplir con el tema de auditorías, la Procuraduría (...) los trabajos deben retomarse en las próximas semanas para finalizar el master plan y que nos entreguen las estructuras", señaló.

El funcionario sostuvo que el monitoreo diseñado por el ministerio y la Armada Dominicana está dando resultados, ya que se han derribado varias obras que se intentaron levantar en la zona de amortiguamiento del monumento natural.

Explicó que el master plan incluye la parte estética de la zona de visitación de las dunas, que abarca, entre otras cosas, una nueva boletería y baños con el objetivo de impulsar las visitas a esa área protegida. 

Vehículos 4x4 afectan El Derrumbao

El titular del Viceministerio de Áreas Protegidas y Biodiversidad instó a la población a evitar ingresar a la playa El Derrumbao —ubicada dentro del monumento natural— con vehículos 4x4, debido a que esta práctica está causando daños a las dunas, un ecosistema que, entre otras cosas, sirve como espacio para el anidamiento de tortugas.

"Hemos cerrado varios de los caminos informales (...) En la zona están realizando competencias y ocasionando un impacto importante a ese ecosistema, que, en lugar de disfrutarlo, lo están destruyendo", sostuvo Batista.

Nuevos guardaparques

El viceministro informó que, para este año, se autorizó el ingreso de 129 guardaparques, de los cuales un grupo será destinado al monumento natural. "Tenemos una vigilancia con ciertas limitaciones, pero está dando resultado", indicó.

Batista sostuvo que el ministerio ha otorgado equipos como drones y vehículos para la vigilancia de la zona. 

TEMAS -

Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y Diario Libre.