×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Monte Grande
Monte Grande

Empresas garantizan seguridad de la presa de Monte Grande tras denuncias sobre filtraciones

Indicaron que el agua que pasa por dicha filtración es "completamente limpia, sin rastros de materiales finos", lo que confirma, según afirman, que la obra se comporta de forma segura y conforme a lo planificado.

Expandir imagen
Empresas garantizan seguridad de la presa de Monte Grande tras denuncias sobre filtraciones
Vista aérea sobre la presa de Monte Grande en el río Yaque del Sur, entre Barahona, Bahoruco y Azua. (EDDY VITTINI/ DIARIO LIBRE)

El Consorcio Montegrande y la firma Intertechne aseguraron este lunes que la infraestructura cumple con los más altos estándares internacionales y que el comportamiento observado está dentro de los parámetros previstos.

En un comunicado publicado en espacio pagado, ambas empresas afirmaron que la filtración detectada "no representa ningún riesgo para la integridad de la estructura" y corresponde al diseño previsto.

Indicaron que el agua que pasa por dicha filtración es "completamente limpia, sin rastros de materiales finos", lo que confirma, según afirman, que la obra se comporta de forma segura y conforme a lo planificado.

El comunicado resalta que la presa cuenta con un sistema de monitoreo continuo, diseñado para detectar cualquier anomalía y permitir medidas correctivas inmediatas. Además, subraya que la seguridad ha sido una "prioridad absoluta" y que el proyecto ha sido supervisado por expertos nacionales e internacionales en ingeniería hidráulica.

El embalse de la presa de Monte Grande, considerada por el presidente Luis Abinader como la "mayor obra hidráulica del Caribe", fue inaugurada en enero de 2024.

Su embalse está ubicado entre las provincias de Azua y Barahona, y su propósito principal es garantizar el suministro de agua para el desarrollo sostenible del sur del país.

Las empresas reiteraron su compromiso con la transparencia y aseguraron que la obra "mejorará significativamente la calidad de vida de los dominicanos residentes en esa zona".

Expandir imagen
Infografía

El Indrhi había aclarado

El director del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba, había señalado  que"(Las filtraciones) son normales y las estamos midiendo. Están dentro del rango contemplado en el diseño, no hay ninguna situación de alarma", manifestó Caba.

  • "(Las filtraciones) son normales y las estamos midiendo. Están dentro del rango contemplado en el diseño", explicó.
  • Destacó que Monte Grande es "la presa más certificada", con materiales verificados y sometida a múltiples pruebas a medida que se eleva el nivel del embalse.
  • Aseguró que las lluvias serán clave para incrementar su volumen útil.

La denuncia

La aclaración surge luego de que el especialista en asuntos hidráulicos Leonardo Mercedes advirtiera sobre presuntas filtraciones en la presa de Monte Grande.

Mercedes, quien es coordinador de la Coalición Enriquillo, había dicho que existen "unas cinco fugas en la parte baja del muro de la presa, en el lado izquierdo".

TEMAS -

Periodista dominicano. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre, El Caribe y Listín Diario donde ha ejercido cubriendo las fuentes de deportes y ciudad. Ha trabajado en radio, televisión y proyectos digitales.