Dos proyectos dominicanos destacan en el Desafío de Innovación en Sargazo del BID
Se seleccionaron los proyectos con mayor innovación, impacto ambiental, escalabilidad y viabilidad financiera
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su laboratorio de innovación, BID Lab, anunciaron los resultados del Desafío de Innovación en Sargazo: Construyendo Ecosistemas Costeros Resilientes.
Entre los proyectos seleccionados, destacan dos iniciativas de la República Dominicana que proponen soluciones innovadoras y sostenibles para transformar la proliferación de sargazo en oportunidades económicas y ambientales.
El BID indicó en un comunicado que el desafío, lanzado en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), buscó identificar tecnologías avanzadas y modelos innovadores para el aprovechamiento del sargazo, que desde 2011 ha afectado gravemente el turismo, la pesca y los ecosistemas costeros en América Latina y el Caribe.
Tras evaluar 72 propuestas de 13 países, un panel de expertos del BID, BID Invest, BID Lab y USAID seleccionó los proyectos con mayor innovación, impacto ambiental, escalabilidad y viabilidad financiera.
Los proyectos dominicanos elegidos son:
SOS Carbon: Esta iniciativa propone un método eficiente y sostenible de recolección del sargazo mediante el Littoral Collection Module (LCM), un sistema patentado que permite a embarcaciones locales convertirse en recolectores de alta capacidad. Además, busca transformar el sargazo en bioestimulantes agrícolas y explorar su uso en la producción de alimentos para animales y cosméticos. Otro de sus objetivos clave es establecer un mecanismo de compensación de carbono, lo que refuerza su enfoque sostenible.
Origin by Ocean: Este proyecto plantea la extracción de compuestos químicos valiosos del sargazo para diferentes industrias, utilizando una biorrefinería patentada. Su tecnología permite la producción de alimento animal libre de arsénico y el aprovechamiento de otras algas pardas invasivas, contribuyendo a la economía circular y a la mitigación del impacto ambiental del sargazo.
Ambas iniciativas fueron seleccionadas por su capacidad para convertir un problema ambiental en una oportunidad de desarrollo sostenible, alineándose con los objetivos del BID y USAID de fortalecer la resiliencia de las comunidades costeras. Los proyectos preseleccionados iniciarán un proceso de debida diligencia para optar a financiamiento y formar parte de la red de innovadores globales del BID, impulsando soluciones escalables para la gestión del sargazo en la región.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región. www.iadb.org/es
Acerca de BID Lab
BID Lab es el brazo de innovación y venture capital del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo. Encontramos nuevas formas de impulsar la inclusión social, la acción ambiental y la productividad en América Latina y el Caribe. BID Lab apalanca financiamiento, conocimiento y conexiones para apoyar el emprendimiento en etapa temprana, desarrollar nuevas tecnologías, activar mercados innovadores y dinamizar sectores existentes. www.bidlab.org.
Acerca de la USAID
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) lidera los esfuerzos humanitarios y de desarrollo internacional que salvan vidas, reducen la pobreza y promueven el progreso de todas las personas. En la República Dominicana, la USAID trabaja para promover una República Dominicana más segura, más resiliente y más próspera.
Desde 1962, la USAID, en estrecha colaboración con el pueblo y el gobierno de la República Dominicana, ha invertido aproximadamente US $1.900 millones de dólares en el desarrollo de las personas que viven en la República Dominicana, con programas regionales selectos dirigidos a los países vecinos del Caribe. Actualmente, nuestros esfuerzos se enfocan en las siguientes áreas: seguridad ciudadana, anticorrupción, educación, resiliencia climática, energía, biodiversidad, seguridad alimentaria, salud, poblaciones vulnerables y derechos humanos.