Archivo General de la Nación digitaliza documentos históricos del país que estaban en España
Los documentos a los que solo se podían acceder acudiendo personalmente a la biblioteca española, ahora estarán disponibles con un clic

El Archivo General de la Nación (AGN) dio a conocer este lunes que fueron digitalizadas más de un millón de páginas de documentos históricos sobre el país que guarda el Archivo Estatal Español.
Los documentos, a los que solo se podían acceder acudiendo personalmente a la biblioteca española, ahora estarán disponibles con un clic, según informó el director del AGN, Roberto Cassá.
Esto se llevó a cabo mediante un proyecto que nació del Memorándum de Entendimiento firmado en 2018 entre el AGN dominicano y la Subdirección General de los Archivos Estatales del Ministerio de Cultura de España.
"Desde entonces, ambos países han trabajado juntos para buscar, organizar y digitalizar documentos importantes que forman parte de su historia común", señaló Ana López Cuadrado, subdirectora de los Archivos Españoles.
También explicó: "Durante estos años se han revisado y digitalizado archivos en lugares como el Archivo General de Indias, donde se encontraron documentos de la antigua Audiencia de Santo Domingo, mapas, planos, escritos de justicia, comercio y más. También se trabajó con materiales del Archivo Histórico Nacional, como papeles del Estado, embajadas, tratados y otros temas de relaciones exteriores".
La representante española explicó que este trabajo no se detiene aquí, ya que en los próximos años seguirán digitalizando más documentos para que investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada puedan consultarlos fácilmente.
"A partir de hoy, estos archivos están disponibles en el Archivo General de la Nación dominicano. Cualquiera puede verlos con fines educativos, de investigación o simplemente por interés cultural", expresó.
Preservar la memoria histórica
También resaltó que este tipo de iniciativas ayudan a preservar la memoria histórica y hacer que más personas puedan acceder a ella sin importar dónde estén.
Proyectos similares se han hecho con Puerto Rico, Colombia y Filipinas, y la idea es seguir colaborando con otros países que compartieron historia con España durante la época colonial.
Explicó que en el país la digitalización de los documentos se realizó por el apoyo financiero del Banco Popular.