Erin se aleja del país, pero vigilan otro sistema en el Atlántico
En las próximas 24 a 48 horas, pueden registrarse acumulados de lluvias de entre 40 y 60 milímetros por los efectos de Erin
Las condiciones ambientales propician un nuevo fenómeno

Los efectos del huracán Erin continúan incidiendo en las condiciones del país, especialmente en las regiones noroeste, noreste y suroeste, a pesar de que el fenómeno atmosférico se aleja gradualmente del territorio nacional, informó ayer el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
En su boletín más reciente, el Indomet reportó acumulados de lluvias significativos, con 128 milímetros en Oviedo (Pedernales), 84.6 mm en Cabrera (María Trinidad Sánchez), y también en Enriquillo (Barahona), entre otras localidades.
Los modelos de pronóstico indican que, en las próximas 24 a 48 horas, podrían registrarse acumulados de entre 40 y 60 milímetros de lluvias, siendo mayores en puntos aislados del país.
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que se mantiene en vigilancia un área de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas, asociadas a una baja presión que podría formarse sobre el Atlántico tropical, con desplazamiento hacia el oeste.
Este fenómeno atmosférico tiene, según los modelos actuales, una probabilidad de formación en las próximas 48 horas de cerca del 0%, mientras que la probabilidad de formación en los próximos 7 días es de un 60%.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (CNH), las condiciones ambientales parecen ser propicias para el desarrollo gradual de este sistema, el cual podría convertirse en una depresión tropical.
Trayecto de Erin
El huracán Erin mantiene vientos máximos sostenidos de 220 km/h, lo que lo clasifica como un fenómeno de categoría 4 en la escala Saffir-Simpson. Su velocidad de traslación es de 17 km/h con dirección noroeste.
COE mantiene provincias en alerta por efectos del huracán
Debido a las condiciones meteorológicas, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene ocho provincias en alerta amarilla y el Gran Santo Domingo en verde.
- Las provincias en alerta amarilla son: La Altagracia, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Montecristi, El Seibo, Samaná, Espaillat y Puerto Plata
En alerta verde se encuentra el Gran Santo Domingo.
El COE recomendó a la población evitar cruzar ríos, arroyos y cañadas con altos volúmenes de agua, especialmente en las provincias bajo alerta.
El Indomet advirtió que las condiciones marítimas en la costa atlántica, desde Cabo Engaño (La Altagracia) hasta Montecristi, y desde Isla Saona hasta Cabo Engaño, continúan peligrosas, debido al fuerte oleaje, ráfagas de viento y visibilidad reducida.
Por tal razón, comunicó quedó prohibido el uso de playas y la práctica de deportes acuáticos en toda la costa atlántica. También aconsejó a la ciudadanía a no acercarse a la costa a observar el oleaje, debido al peligro que representa.
Además, exhortó a padres y tutores a vigilar a los menores y evitar que se bañen en ríos, cañadas o balnearios.
Los conductores deben extremar precauciones por la reducción de visibilidad causada por las lluvias.
Refuerzan operativos en Santiago
La Defensa Civil de Santiago informó que se mantienen activos los operativos de prevención en las principales zonas vulnerables de la provincia, ante posibles lluvias asociadas a los remanentes del huracán Erin.
Las acciones incluyen: limpieza de cañadas, recolección de basura, poda de árboles, jornadas de concienciación para evitar lanzar desechos a cuerpos de agua.
- "Estamos trabajando junto a la Alcaldía y las comunidades para mitigar los posibles efectos del huracán, especialmente en zonas propensas al desbordamiento de ríos y arroyos", declaró un vocero.
La entidad recordó que agosto, septiembre y octubre representan el pico de la temporada ciclónica, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse informada y actuar con responsabilidad.
"Ustedes son los protagonistas de su propia seguridad. La prevención y la colaboración ciudadana son fundamentales para proteger vidas y bienes", concluyó la Defensa Civil.