×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

VIDEO | Las prohibiciones del COE ante los efectos indirectos del huracán Erin sobre República Dominicana

El huracán alcanzó categoría 5 la mañana de este sábado

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) exhortó este sábado a la población a mantenerse alejada de la costa atlántica desde las provincias La Altagracia hasta Montecristi, debido al fuerte oleaje generado por los efectos indirectos del huracán Erin sobre el territorio nacional.

El director del COE, Juan Manuel Méndez, prohibió el uso de playas y la práctica de deportes acuáticos en la referida costa, instando a la población a mantenerse alejada de las zonas costeras, debido al fuerte oleaje provocado por la tormenta.

"Queda prohibido también que la población se acerque a la costa a observar el oleaje, debido al peligro que esto implica. Vamos a mantener, desde este momento, una sesión permanente. El Centro de Operación Emergencia se activa en su totalidad", puntualizó Méndez.

Los efectos del huracán, que alcanzó la categoría 5, también representa un peligro para las embarcaciones. 

En tal sentido, todas las embarcaciones en la costa Atlántica deben permanecer en puerto, debido a viento, oleaje anormal y visibilidad reducida, desde Cabo Engaño (La Altagracia) hasta Montecristi y desde la Isla Saona hasta Cabo Engaño (La Altagracia).

Sin embargo, en la costa Caribeña las embarcaciones pueden navegar con la debida precaución.

Asimismo, Méndez informó que hay 10 provincias bajo alerta verde, que son: La Altagracia, Montecristi, Hato Mayor, Espaillat, Santo Domingo, El Seibo, Samaná, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata y el Distrito Nacional. Mientras que, la franja costera, de La Altagracia a Montecristi, está en alerta amarilla.

Valores de lluvias 

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que el fenómeno varió su trayectoria y ahora se desplaza hacia el oeste-noroeste a 28 kilómetros por hora, intensificándose por las condiciones ambientales favorables que ha encontrado en su recorrido.

Explicó que los valores de lluvias estarán entre 1.75 a 100 milímetros, y podrán ser superiores en las provincias en alerta.

Mientras que los vientos de tormenta no incidirán de manera directa, no obstante, habrá ráfagas de viento que estarán de 30 a 62 kilómetros por hora, por lo que pudieran sentirse en algunos puntos del litoral costero atlántico.

A las 1:00 de la tarde, el centro del huracán fue localizado cerca de la latitud 19.8 norte y longitud 63.3 oeste, a unos 180 km al norte de la anguila.

TEMAS -

Periodista, graduada de Comunicación Social en la Universidad Católica Santo Domingo