×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

A dos semanas para iniciar la temporada ciclónica comienzan los boletines: primera semana tranquila

Los expertos prevén la formación de 17 tormentas con nombre, nueve con potencial de huracán

Expandir imagen
A dos semanas para iniciar la temporada ciclónica comienzan los boletines: primera semana tranquila
Imagen del primer boletín del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) para la temporada ciclónica de 2025, este jueves 15 de mayo de 2025. (CNH)

Pese a que faltan dos semanas para el inicio oficial de la temporada de huracanes en el Atlántico, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) inició este jueves 15 de mayo la emisión rutinaria de sus informes sobre la perspectiva del tiempo tropical de la cuenca Atlántica en 2025.

En este primer informe se indica que no se espera la formación de ciclones tropicales durante los próximos siete días (del 15 al 21 de mayo) en el Atlántico Norte, mar Caribe y el Golfo de América.

El informe del CNH describe áreas significativas de tiempo alterado y su potencial para la formación de ciclones tropicales desde el 15 de mayo hasta el 30 de noviembre de cada año, aunque la temporada de huracanes en el Atlántico inicia oficialmente el 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.

Los horarios de emisión de los boletines serán: 2 AM, 8 AM, 2 PM y 8 PM, hora del Este (también actual hora dominicana).

¿Qué se espera esta temporada ciclónica?

Para la temporada de huracanes del Atlántico de 2025, los investigadores de la Universidad Estatal de Colorado están prediciendo un año "superior" a la media normal.

Los expertos prevén la formación de 17 tormentas con nombre, de las cuales nueve tienen el potencial de convertirse en huracán, y cuatro de estos registrar categoría tres o más, según un pronóstico de la Universidad Estatal de Colorado.

Los investigadores citan las temperaturas por encima de lo normal de la superficie del océano Atlántico oriental subtropical y del mar Caribe como un factor principal para su predicción de nueve huracanes en total este año.

"Cuando las aguas del Atlántico subtropical oriental son mucho más cálidas de lo normal en la primavera, tienden a debilitar la alta presión subtropical y los vientos asociados que soplan a través del Atlántico tropical. Estas condiciones probablemente conducirán a una continuación de temperaturas del agua por encima del promedio en la mayor parte del Atlántico tropical durante el pico de la temporada de huracanes de 2025. Un Atlántico cálido favorece una temporada por encima del promedio, ya que la fuente de combustible de un huracán es el agua cálida del océano. Además, un Atlántico cálido resulta en una presión atmosférica más baja y una atmósfera más inestable. Ambas condiciones favorecen la formación de huracanes", indica la Universidad de Colorado.

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social mención Periodismo con un Máster en Gestión de la Comunicación Empresarial y más de 12 años en medios de comunicación.