×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Huracanes
Huracanes

Advierten sobre alta posibilidad de huracanes intensos este año en el Caribe

La probabilidad de que un huracán intenso impacte la región del Caribe este año es de más del 50 %

Expandir imagen
Advierten sobre alta posibilidad de huracanes intensos este año en el Caribe
Participantes del Primer Encuentro Regional de Coordinación frente a la Temporada de Huracanes 2025 (MATÍAS BONCOSKY)

La probabilidad de que un huracán intenso impacte la región del Caribe este año es de más del 50 %, informó Miguel Campusano, subdirector del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), al referirse a las proyecciones meteorológicas para la temporada de huracanes del Atlántico de 2025, que inicia el próximo 1 de junio.

"Esos pronósticos, en los últimos años, siempre han sido altos", manifestó el subdirector del Indomet durante su participación en el Primer Encuentro Regional de Coordinación frente a la Temporada Ciclónica 2025, desarrollado por la Defensa Civil.

Campusano pidió mayor atención a las mareas de tormenta, sobre todo en las zonas turísticas del país. De acuerdo con la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), la marea de tormenta "es un incremento en el nivel del agua durante una tormenta, debido a la combinación de la marejada ciclónica y la marea astronómica".

"La marea de tormenta afecta mucho a las zonas turísticas y hay un impacto económico muy fuerte cuando los huracanes llegan. Ese es un tema que debemos trabajar y mejorar cada vez más, para que también se manejen adecuadamente los pronósticos de alerta de marea de tormenta que afectan a esas zonas", sostuvo el funcionario. 

Abogan por más coordinación 

En su intervención, la directora del Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (Imhpa), Luz Graciela de Calzadilla, hizo énfasis en la necesidad de que exista una "coordinación absoluta" entre los servicios meteorológicos e hidrológicos nacionales y los sistemas de protección civil.

"Si esa alianza se respeta con sus niveles de competencia, las beneficiadas van a ser las comunidades", dijo de Calzadilla.

Campusano y de Calzadilla participaron en el encuentro, en el que más de 20 países debatirán durante dos días los posibles efectos de la temporada ciclónica de este año. "Estaremos analizando con nuestros homólogos cuáles son las principales amenazas que tenemos en la región", manifestó Juan Salas, director de la Defensa Civil, al referirse al evento.

"Las lluvias son la principal amenaza que tenemos nosotros en esta región del Caribe, y para ello Defensa Civil ha estado incorporando nuevas herramientas tecnológicas", destacó. 

TEMAS -

Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y Diario Libre.