Una supernova única en su género revela el funcionamiento de una estrella moribunda
Los astrónomos han postulado desde hace tiempo que el interior más profundo de las estrellas masivas está organizado en capas

Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió "algo muy violento", ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
Los astrónomos han postulado desde hace tiempo que el interior más profundo de las estrellas masivas está organizado en capas, como una cebolla: las más externas compuestas principalmente por los elementos más ligeros y cada vez más pesados hasta llegar el núcleo interno de hierro.
Una teoría que se confirma con el estudio de la supernova SN2021yfj, a cargo de un equipo liderado por la Universidad Northwestern y que publica Nature.
Cuando las estrellas masivas explotan, los astrofísicos suelen encontrar fuertes indicios de elementos ligeros, como el hidrógeno y el helio, pero esta mostraba una firma química sorprendentemente diferente.
Las observaciones de SN2021yfj señalan que, de alguna manera, perdió sus capas externas de hidrógeno, helio y carbono, dejando al descubierto las ricas en silicio y azufre, antes de explotar.
Otras supernovas han dejado expuestas capas de helio o carbono, tras la pérdida de la envoltura exterior de hidrógeno, pero nunca se habían observado partes tan profundas
La estrella perdió la mayor parte del material que produjo a lo largo de su vida y solo se pudo ver el material formado durante los meses previos a su explosión.
"Algo muy violento debió haber ocurrido para causar eso", indicó Steve Schulze, de la Universidad Northwestern y uno de los firmantes del artículo.
Visión sin precedentes
Un hallazgo que proporciona una visión sin precedentes del interior profundo de una estrella masiva momentos antes de su muerte explosiva, pues es la primera vez que se observa una que ha quedado prácticamente despojada de todo.
Esta estrella indica que las ideas y teorías sobre cómo evolucionan "son demasiado limitadas. No es que nuestros libros de texto sean incorrectos", pero no reflejan "todo lo que ocurre en la naturaleza", dijo Schulze, para quien debe haber "formas más exóticas en las que una estrella masiva puede terminar su vida".
Aunque la causa exacta del fenómeno observado en SN2021yfj es una incógnita, los investigadores consideran que se produjo un proceso poco común y muy potente, por lo que exploran múltiples escenarios.
Uno de ellos es que esa misteriosa supernova sea el resultado de una estrella masiva que literalmente se desintegra. A medida que el núcleo se comprime hacia dentro bajo su propia gravedad, se vuelve aún más caliente y denso.
Ambos factores extremos reavivan la fusión nuclear con una intensidad tan increíble que provoca una potente explosión de energía que expulsa las capas externas de la estrella.
Los investigadores subrayan la necesidad de descubrir más de estas supernovas raras para comprender mejor su naturaleza y cómo se forman.