Innovación científica, IA y cambio climático protagonizan Congreso de Investigación Científica
Expertos nacionales e internacionales exponen hallazgos y soluciones en áreas clave para el desarrollo sostenible del país.

Con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y debatir sobre el papel transformador de la ciencia en el desarrollo social y económico, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) celebra el XX Congreso Internacional de Investigación Científica, evento central de la Semana Dominicana de la Ciencia y la Tecnología, que se desarrolla del 14 al 20 de julio.
El Congreso reúne a investigadores, estudiantes de grado y posgrado, así como docentes y expertos nacionales e internacionales, para debatir sobre los principales desafíos científicos del presente. Los ejes temáticos de esta edición abarcan áreas prioritarias como:
- Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes, con énfasis en su impacto en la agricultura, el desarrollo rural y la transformación digital.
- Cambio Climático y Ciencias Ambientales, abordando retos urgentes en recursos naturales, biodiversidad y sostenibilidad.
- Biociencias y Ciencias de la Salud, incluyendo el uso de nuevas plataformas tecnológicas en medicina preventiva.
- Ciencias Exactas y Computacionales, como física, química e ingeniería, clave en la innovación tecnológica.
- Ciencias Sociales y Humanísticas, que complementan el análisis científico con enfoques interdisciplinarios.
- Innovación, Emprendimiento y Sociedad, con propuestas para articular la ciencia con el desarrollo productivo.
En este marco, el doctor Sten H. Vermund, epidemiólogo y profesor de la Universidad de Yale (EE. UU.), dictó una conferencia magistral sobre la revolución en el desarrollo de vacunas, destacando tecnologías emergentes como las vacunas de ARN, de vectores virales y de ADN, que amplían las posibilidades para enfrentar enfermedades globales.
Invertir en ciencia
Asimismo, el físico y químico computacional Domingo Vladímir Pérez Veloz enfatizó la necesidad de invertir en ciencia como vía para enfrentar desafíos como el cambio climático, la escasez de recursos y los problemas de salud pública. "La ciencia es una herramienta esencial para construir un país más resiliente, justo y preparado para el futuro", afirmó.
El viceministro del MESCyT, doctor Genaro Rodríguez Martínez, subrayó que la ciencia, la tecnología y la innovación son pilares del desarrollo humano. A través de conferencias, simposios, paneles, talleres y presentaciones de proyectos, el Congreso busca generar propuestas que impacten de forma positiva en la sociedad dominicana.
Todas las actividades están siendo transmitidas a través de las plataformas digitales del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, ampliando el acceso al conocimiento y promoviendo la divulgación científica.