Preocupación ante la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París
Tras el anuncio, la comunidad internacional y científica ha llamado a seguir cooperando para combatir el cambio climático
El anuncio del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que volverá a retirar al país del Acuerdo Climático de París ha suscitado preocupación en la comunidad internacional y científica, que ha llamado a seguir cooperando para combatir el cambio climático.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, definió el Acuerdo de París como "la mayor esperanza para la humanidad" durante su discurso en el Foro de Davos y reafirmó su compromiso con la descarbonización.
"Europa mantendrá el rumbo y seguirá trabajando con todas las naciones que quieran proteger la naturaleza y detener el calentamiento global", dijo Von der Leyen, que aseguró que trabajarán no sólo con los "amigos de siempre" sino con cualquier país con el que compartan intereses porque "los próximos años serán cruciales más allá de Europa".
En el mismo sentido se pronunció el comisario europeo de Acción Climática, Wopke Hoekstra, que lamentó la decisión de Trump en declaraciones trasladadas a EFE por su equipo y señaló que, pese a "este revés", el bloque intentará trabajar con los EE.UU. y el resto de socios internacionales para abordar "la urgente cuestión del cambio climático".
"Puertas del Acuerdo siguen abiertas"
El secretario de la ONU para el Cambio Climático, Simon Stiell, hizo hincapié en Davos en que la puerta del Acuerdo de París "permanece abierta" para todos y que alejarse de la transición energética "imparable" dejará "un gran vacío" que otros llenarán y del que se beneficiarán.
El lunes, el secretario general de la ONU, António Guterres, ya había dicho que EE.UU. debe seguir siendo "líder en asuntos ambientales" y animó a "ciudades, estados y empresas" del país a que sigan "demostrando visión y liderazgo" trabajando en pro de una economía de bajo carbono.
"Un retroceso"
A juicio del exministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, la decisión del presidente Donald Trump "es un retroceso preocupante".
Según el exfuncionario, esta medida afecta los esfuerzos globales para frenar el calentamiento global y pone en mayor riesgo a países vulnerables como la República Dominicana.
Más allá de un mandato
Por parte de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), su portavoz, Clare Nullis, defendió en rueda de prensa que el cambio climático sigue unas leyes de la física "no negociables" que "han de ser vistas con una perspectiva de décadas o siglos, más que en un mandato de cuatro años".
Y recordó que Estados Unidos también es una de las grandes víctimas de los desastres meteorológicos: "Las cifras del propio país calculan que ha sufrido más de 400 desastres climáticos desde 1980 con pérdidas de más de 2,9 billones de dólares".
China también expresó este martes su preocupación por la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París.
Hay incertidumbre, también, sobre la posibilidad de que la retirada de EE.UU. impida alcanzar la meta de financiación climática de 300,000 millones de dólares para el año 2035, acordada en la cumbre del clima COP29 de Bakú en noviembre del año pasado.
El Acuerdo de París es un tratado internacional sobre cambio climático, jurídicamente vinculante, adoptado en diciembre de 2015 por casi 200 países para limitar el calentamiento mundial a muy por debajo de 2 ºC, en comparación con los niveles preindustriales. El abandono del Acuerdo de París no es algo que se implementará de forma automática, ya que técnicamente lleva un año desde que se notifica la decisión de salir del mismo a Naciones Unidas para que sea ejecutada. Con esta medida, EE.UU. se sumará a la corta lista de países que han abandonado el Acuerdo de París, entre ellos Irán o Yemen, en un año en el que lo países firmantes tienen que presentar sus planes para recortar las emisiones.