×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El informe de DD. HH.

La autoridad moral de quien lo suscribe, pierde peso en un mundo que ya puede observar todo

Como ya es tradición trillada, Estados Unidos emitió su informe de Derechos Humanos. En el capítulo dominicano carga contra la Dirección General de Migración por detenciones arbitrarias, maltrato, allanamientos sin orden, robo, violencia sexual y deportaciones de personas vulnerables. El problema es que ese discurso se cayó. 

La política migratoria de Estados Unidos (antes de Donald Trump) había separado a unos 300 niños apartados de sus padres entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, de esos casos, más de 80  bajo la excusa de "seguridad nacional". 

A eso se suman las detenciones de ciudadanos estadounidenses "perfilados" como migrantes. En mayo, un joven nacido en Florida fue arrestado en Alabama porque su identificación "parecía falsa"; lo liberaron horas después al confirmar su número de seguro social. En el Congreso, decenas de legisladores demócratas y republicanos han exigido explicaciones por arrestos, detenciones prolongadas e incluso deportaciones de ciudadanos.

Al mismo tiempo que se han recrudecido las expulsiones por condenas antiguas, algunas de hace décadas, con reapertura de expedientes cerrados para acelerar deportaciones. El sistema estadounidense no perdona ni a los que ya pagaron sus cuentas con la justicia.

Y mientras sermonea al mundo, Washington mantiene su apoyo militar y diplomático a la ofensiva en Gaza. Más de 60 mil muertos mientras reportes indican que realmente no se sabe cuántos son, se bombardean hospitales, hay periodistas muertos y familias desplazadas que ya no saben dónde vivirán cuando termine la guerra... Pero nada de eso aparece con la misma crudeza en sus informes. Al contrario, tanto en el Senado como en las Naciones Unidas, Estados Unidos bloquea resoluciones para frenar las ventas de armas a su aliado.

Por eso, aunque el documento sobre derechos humanos se siga publicando y los titulares recojan sus acusaciones, la autoridad moral de quien la suscribe, pierde peso en un mundo que ya puede observar todo. 

TEMAS -

Periodista dominicano. Ha trabajado en los periódicos Diario Libre, El Caribe y Listín Diario donde ha ejercido cubriendo las fuentes de deportes y ciudad. Ha trabajado en radio, televisión y proyectos digitales.