×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

Goyito y mi papá

Gregorio García Castro, mentor, crítico y mártir del periodismo

Expandir imagen
Goyito y mi papá
Gregorio García Castro, conocido como Goyito, fue un periodista influyente y mentor de muchos comunicadores destacados en la República Dominicana. (FUENTE EXTERNA)

Gregorio García Castro, a quien todos apodaban Goyito, fue el mentor de una gran camada de periodistas que hoy ocupan posiciones cimeras en distintos medios de comunicación escritos, radiales, televisivos y digitales.

El nombre de Goyito era habitual en mi casa; siendo mis hermanos y yo niños nuestro hogar era frecuentado por colegas y compañeros de mi padre, los cuales al igual que él también fueron discípulos de Goyito. Fue así como conocí a Aníbal de Castro, Miguel Franjul, Virgilio Alcántara, su esposa Eunice Lluberes, Augusto Obando, Ruddy González, Guarionex Rosa, Junio Lora, Ramón Colombo y Chichi de Jesús, entre otros tantos; sus hijos eran nuestros amigos y todavía 40 años después conservo amistad con los hermanos Roberto y Freddy Obando Prestol, al igual que con Miguelito y Adrián Franjul Pérez.

En la década de los 70´s ejercer el periodismo crítico en la República Dominicana era una profesión de alto riesgo, algo similar a lo que ocurre hoy en México, tal vez por eso mi padre y sus colegas se constituyeron en una especie de logia cerrada donde en sus actividades sociales integraban a sus familias. Eso también incluía las visitas ocasionales de los hijos a la redacción de los medios donde laboraban. ¡¡¡¡Que emoción era para mí ir al Periódico Hoy con mi papá!!!!

La admiración e idolatría que sentía por mi progenitor hacía que muchas veces me sentara en silencio a su lado a escuchar las conversaciones de los "grandes", en la que los tópicos eran siempre de actualidad y política. Por alguna u otra razón el nombre de Goyito surgía con frecuencia en sus conversaciones de las cuales fui testigo silente.

Goyito nació en La Vega en 1935, se inició en el periodismo como reportero del Diario La información de Santiago en el año 1952 donde permaneció hasta 1954 cuando ingresa al Periódico El Caribe bajo de Dirección de German Emilio Ornes, también dirigió por esos años la emisora gubernamental Radio Caribe. Luego del golpe de Estado al Profesor Juan Bosch en 1963 es deportado del país, exiliándose en Puerto Rico desde donde aboga por el retorno al poder del Doctor Balaguer para las elecciones de 1966. Una vez consumado el triunfo electoral del Partido Reformista, regresa al país donde realiza trabajos periodísticos tanto en el sector público como privado y el 16 de marzo de 1970 funda junto a un grupo de "jóvenes barbudos" el vespertino Ultima Hora propiedad de la familia Pellerano y dirigido por Virgilio Alcántara. Este nuevo periódico era el niño malcriado de la familia como le decía en tono irónico don Rafael Herrera.      

Desde su muy leída columna diaria cuestionaba los métodos represivos de la llamada Banda Colorá y la indiferencia del régimen del Presidente Balaguer, a quienes el líder reformista llamaba "incontrolables". Su muerte ocurrió el 28 de marzo de 1973, a solo semanas del desembarco del Coronel Caamaño en Playa Caracoles, Azua. La capital era un real hervidero que había obligado a la clandestinidad a Bosch, Peña Gómez y otros líderes de la oposición.

La emboscada a Goyito inició con una llamada al periódico Ultima Hora mientras este se encontraba solo en su oficina terminando su columna diaria En un Tris; el interlocutor (a) al otro lado del teléfono le convidó a salir de manera apresurada, dejando atrás su chaqueta, lentes, bolígrafo y llaves, los verdugos lo interceptaron a unos pasos del periódico en la calle Mercedes esquina José Reyes y tras un breve forcejeo le realizaron tres disparos a quema ropa. Solo un testigo: Altagracia Suazo, a quien todos conocían como TATICA, archivista de la biblioteca de la UASD, una mujer de extraordinario valor personal, increpó a los asesinos y posteriormente fue clave para la identificación del teniente Juan María Arias Sánchez y los cabos Milton De La Cruz Lemus y José Rafael Pérez Pereyra, todos adscritos al Servicio Secreto de la Policía Nacional.

Mi padre se encontraba en la cafetería de Los Griegos en la Calle El Conde en compañía de Augusto Obando a solo unas esquinas del periódico, al escuchar las detonaciones inmediatamente se dirigieron al lugar para encontrarse con la dantesca escena del cuerpo sin vida de su mentor y maestro. Como sacado de una película de gangsters, en las fotografías tomadas por los reporteros gráficos llegados al lugar minutos después del crimen, aparece el teniente policial Arias Sánchez correctamente uniformado, como si estuviese admirando su obra.  

Dos preguntas martillaron la cabeza de mi padre hasta el día de su muerte: ¿Quién realizó la llamada telefónica a Goyito esa infausta noche que lo hizo salir de manera tan intempestiva y solo del Periódico? y... ¿Dónde se cambió la ropa ensangrentada por el pulcro uniforme policial que exhibió instantes después del crimen el Teniente Juan María Arias Sánchez?  

García Castro era un periodista de fuste, astuto, agudo, de gran olfato e intuición, César Medina, mi padre, al conmemorarse 40 años de su vil asesinato escribió: "Goyito ha sido el gran discriminado entre los mártires de la libertad de prensa...son pocos los que defienden su memoria..." Goyito fue un hermano mayor para mi padre, su muerte lo afectó profundamente, cada 28 de marzo escribía un artículo o hacía un comentario en su programa de televisión en honor a la vida de este gigante del periodismo, creo que para que las nuevas generaciones no olvidaran a un periodista tan excepcional...

TEMAS -