×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Crucigrama
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales

2025: retos y oportunidades en el Caribe

De Guyana a Curazao: el Caribe como alternativa de crecimiento para República Dominicana

El 2025 se presenta como un año de cambios significativos en la región del Caribe. Por una parte, diez países de la región celebrarán elecciones, otros arrancarán con nuevos jefes de Estado; y por otra parte, han sido designados nuevos embajadores dominicanos para algunos de estos países. Esta coyuntura podría ser aprovechada por la República Dominicana, siempre y cuando se implemente una estrategia sólida que involucre tanto al sector público como al privado, incluyendo organizaciones y empresas, de forma que se consoliden los importantes logros bilaterales alcanzados en los últimos 4 años.

Entre los países con elecciones se encuentra Aruba, que, aunque ya celebró las suyas en diciembre, aún no ha formado nuevo gobierno. También están Belice, Curazao, Jamaica, Guyana, San Vicente y las Granadinas, Surinám, Trinidad y Tobago, y las Islas Turcas y Caicos. En Trinidad y Tobago, el primer ministro Keith Rowley anunció su renuncia, nominando al actual ministro de Energía, Stuart Young, como su sucesor antes de los comicios, que deberán realizarse antes de agosto de 2025. Por su parte, Mia Mottley, primera ministra de Barbados y presidenta de CARICOM desde el 1 de enero, se propone revitalizar el mercado único de la región, frenado por la pandemia. Reconocida por su liderazgo en temas de desarrollo sostenible y financiamiento, Mottley es una figura clave en la integración.

Aunque el progreso a nivel regional ha sido limitado, las relaciones bilaterales han experimentado avances notables en cooperación, comercio e inversión. Las exportaciones a Jamaica y Guyana han crecido considerablemente, acompañadas de un aumento en la inversión mutua. Con Jamaica, en el último cuatrienio, se firmaron numerosos memorándums de entendimiento entre instituciones públicas, alcaldías y entidades privadas.

Hemos dado pasos de avance que pudiesen concretarse en el corto plazo, como el acuerdo de alcance parcial con Curazao. Esta isla, que ya negocia acuerdos similares con Trinidad y Tobago y Colombia (competidores directos de República Dominicana en varios sectores), ha incrementado su importación de productos dominicanos en un 50%. No obstante, República Dominicana todavía provee menos del 2% de sus importaciones totales, a pesar de que contamos con conectividad directa marítima y aérea.

En las Islas Turcas y Caicos, sus autoridades buscan acuerdos fitosanitarios para comprar directamente productos dominicanos. Las Bahamas, ante una posible amenaza arancelaria del futuro gobierno de Trump, explora proveedores alternativos a la Florida.

Guyana, una de las economías de mayor crecimiento global, tiene un robusto calendario de proyectos y construcciones, lo que atrae empresas de todo el mundo. Para competir en este mercado, es crucial apoyar la buena gestión de nuestra embajada con un seguimiento sostenido, fortalecer contactos existentes y explorar nuevas oportunidades, tanto para bienes como para servicios. Surinam, por su parte, se prepara para un auge petrolero similar al de Guyana

Estos ejemplos subrayan la necesidad de una estrategia enfocada en el Caribe basada en tres elementos clave:

  1. Conocimiento profundo de cada país: No todas las naciones del Caribe son islas ni tienen realidades homogéneas. Es esencial visitar, conectar y entender sus particularidades.
  2. Monitoreo efectivo: Es vital contar con mecanismos que permitan identificar tendencias y oportunidades en la región. (En una región menos digitalizada, la inteligencia humana es clave).
  3. Seguimiento sostenido: Es necesario dar continuidad a los MOUs firmados, capitalizar oportunidades identificadas y garantizar presencia constante en mercados estratégicos.

El Caribe ofrece una alternativa viable frente a las disrupciones en mercados tradicionales, pero el éxito dependerá de un enfoque estratégico consistente que evite los altibajos del pasado y permita aprovechar las oportunidades. 

TEMAS -

Facilitadora comercio y exportacion, experta exportación de servicios y Caribe.