"Eso es violencia"
Una campaña que desenmascara la complicidad social alimenta la violencia de género
En República Dominicana la violencia de género no es una cifra de informes, es una tragedia diaria. No arranca con el feminicidio, comienza mucho antes. Empieza con el piropo que incomoda, con el acoso escolar que humilla, con el control en redes que asfixia. Son gestos y actitudes que muchos insisten en ver como normales, pero que sostienen la cadena de abusos que termina en muertes.
La campaña "Eso es violencia", lanzada por MUDE junto a Save the Children, ISCOD y Alianza ONG, con apoyo de la Unión Europea y el Ministerio de la Mujer, viene a sacudir esa costumbre de mirar para otro lado. Al poner nombre a lo que se disfraza de juego o de costumbre, obliga a la sociedad a enfrentarse con su propia complicidad.
La ministra Mayra Jiménez habló de desmontar mitos y educar. Tiene razón. Pero no basta con la pedagogía de un mensaje. Se necesitan recursos, políticas firmes y un compromiso real del Estado. Y, sobre todo, se necesita una ciudadanía que entienda que callar o minimizar también es violencia.
Cada día de indiferencia se paga con vidas de mujeres y niñas. Reconocerlo es el inicio. Actuar sin demora es la única salida. Porque cuando la sociedad se acostumbra a la violencia, ya está perdida.