×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

La simulación: ser o parecer en esta época

Redes sociales, el teatro donde todos actuamos, pero nadie es real

Expandir imagen
La simulación: ser o parecer en esta época
En la era digital, la apariencia ha superado a la autenticidad. (SHUTTERSTOCK)

Vivimos en una época donde la apariencia lo es todo. Hoy importa más "simular" que ser auténtico. La simulación se ha convertido en una nueva profesión, en la que fingir ser felices o aparentar tener una vida exitosa pesa más que el hecho real de serlo.

Las redes sociales se han transformado en las vitrinas perfectas de la simulación, porque en cada historia y selfie, cuidadosamente arregladas antes de publicarse, mostramos solo lo que queremos que los demás vean.

Muchas veces, eso que mostramos solo existe en ese "entorno digital", pero la realidad es que los sentimientos y la esencia que trascienden las pantallas no se operan, ni mucho menos se editan.

Las amistades no escapan a esta realidad. Tenemos conocidos que dicen ser nuestros amigos, pero su fidelidad se desvanece en cuanto la ausencia se hace notoria. Una vez escuché una frase que nunca olvidé: "la lealtad no se mide de frente, sino de espaldas".

No se trata de lucir bien en presencia de otros, sino de ser genuinos cuando nadie mira. Hay quienes fingen afecto solo para quedar bien, pero detrás tienen "boca de serpiente".

Los amores tampoco están exentos de esta realidad. Hay personas que simulan amor hacia sus parejas, pero sus infidelidades quedan al descubierto bajo la sombra de una noche. Ser fiel no depende del día o la noche, sino de la verdad.

Una relación que no se basa en la autenticidad está condenada a la desconexión.

Actuar un papel que no nace del corazón desgasta por dentro, aunque por fuera se brille más que el sol en verano.

Vivimos en un teatro de apariencias, pero la función, tarde o temprano, termina. Y cuando las luces se apagan, solo queda lo que realmente somos. Ser auténtico puede no atraer multitudes, pero sí permite construir vínculos reales. Ser uno mismo, sin máscaras, decir lo que se piensa y atreverse a decir "no", es un acto de rebeldía en este mundo lleno de globos disfrazados de alfileres.

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social, egresado de la Universidad Dominicana O&M. Es un periodista apasionado por el mundo digital y ha ejercido la profesión en varios medios del país.