×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

¿Por qué no apoyar lo nuestro?

Nos acabamos entre nosotros y luego nos quejamos

Expandir imagen
¿Por qué no apoyar lo nuestro?
¿Críticos o embajadores? El poder de nuestras palabras sobre el país. (CHATGPT)

El deseo de crecimiento del país no es exclusivo de las autoridades. Muchos dominicanos sueñan con ver desarrollada a la nación, pero, muchas veces, por comportamientos quizás inconscientes, sabotean o impiden que eso suceda.

Esta situación se presenta con frecuencia cuando somos los propios dominicanos quienes no creemos ni apoyamos las iniciativas. Y, peor aún, desmotivamos a las personas que tienen un genuino interés en contribuir con ese desarrollo.

En ocasiones he escuchado a extranjeros manifestar su intención de adquirir inmuebles en el país para establecerse, atraídos por la belleza de este pedazo de tierra. Pero, del mismo modo, oigo a dominicanos decirles que no lo hagan por los niveles de delincuencia y peligrosidad existentes.

Este país está lleno de belleza, cultura y hospitalidad. Sin embargo, es común escuchar quejas y críticas de nosotros, los dominicanos, sobre lo que sucede en nuestro entorno. Este patrón de pensamiento no solo nos afecta, sino que también puede influir en la percepción que tienen los turistas sobre el país.

Lamentablemente, las percepciones negativas se propagan con facilidad. Muchos turistas y potenciales inversores temen por su seguridad y desconfían de las personas locales, lo que complica aún más la posibilidad de establecer relaciones de confianza que beneficien a ambas partes. Es cierto que la delincuencia es un problema en nuestro país, pero también hay innumerables personas trabajadoras, honestas y amables que representan el verdadero espíritu dominicano.

En lugar de enfocarnos en los aspectos negativos y transmitir esos temores a los visitantes, ¿por qué no optar por una actitud más constructiva? Podemos guiarlos con recomendaciones seguras y promover experiencias positivas. Fomentar un diálogo abierto y optimista no solo enriquecerá la experiencia del turista, sino que también contribuirá al desarrollo de una relación más sólida entre dominicanos y extranjeros.

Al final, la inversión extranjera es crucial para nuestro crecimiento económico, y fomentar una imagen positiva del país es imprescindible para atraerla. Ayudémonos a ayudarnos. Todos tenemos la capacidad de ser embajadores de nuestro país, mostrando lo mejor de nosotros y destacando las bellezas y oportunidades que tenemos para ofrecer. Si cambiamos nuestra narrativa y optamos por la recomendación en lugar de la crítica, podemos construir un futuro más prometedor para todos.

TEMAS -

Es periodista en Diario Libre.